En este momento estás viendo La Rural y el Centro Comercial acordaron agendas de trabajo

La Rural y el Centro Comercial acordaron agendas de trabajo

  • Categoría de la entrada:Información Institucional
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Encuentro entre las autoridades del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y la Sociedad Rural de Rafaela para enfocar en los temas más salientes que tiene este año por delante.

Con la intención de seguir estrechando vínculos y trabajar como históricamente se hizo, este jueves nuestra presidente, Norma Bessone, recibió por primera vez a su par del CCIRR, Mauricio Rizzotto, junto a Diego Castro, ex presidente y titular del concesionario Remonda Castro, e Iván Acosta como Director General de esa institución.

Estuvieron presentes como parte de la Comisión Directiva de nuestra entidad, Pedro Rostagno, Luis Mondino, Romina Romero, Hernán Scarafia; y el gerente, Claudio Gastaldi.

El encuentro incluyó una actualización de partes de ambas instituciones, que ya son históricas en Rafaela. La intención es seguir trabajando en una agenda común que además de la realidad de la ciudad, su entorno y actividades, está orientada a temáticas vinculadas al uso del suelo y las prioridades ambientales.

Se mencionaron situaciones planteadas en el oeste de nuestra ciudad, con el avance de la obra de la variante de la Ruta Nacional 34, que impone cumplimientos más estrictos de la normativa vigente para el mejor uso de espacios y obras de infraestructura.

Desde ambas entidades se transmitió un especial interés acerca de cómo abordar el panorama electoral que transcurre durante este año, manifestando la necesidad de poner en común necesidades y gestiones para seguir incentivando y fortaleciendo las actividades productivas, comerciales, industriales y de servicios en todo el sector de influencia.

Enfocado en el sector agropecuario, se hizo mención a la legislación que delimita el uso y aplicación de fitosanitarios y su impacto en lo productivo y económico, no sólo del rubro rural, sino también de las empresas ligadas al sector.

Del mismo modo, e hizo un repaso del impacto económico de la sequía entre productores y empresas del sector agropecuario, aunque también se relevaron las consecuencias del resto de los sectores que se verán afectados por un menor movimiento económico en la región, luego de una campaña histórica en términos de bajos rendimientos de los cultivos y menor producción de carne y leche, entre otras variables derivadas del factor climático.

Un encuentro esperado y celebrado entre dos instituciones relevantes de la ciudad ocupadas de trabajar intensamente por la mejora y el crecimiento de todos los sectores y de unificar esfuerzos para el logro de objetivos comunes.