
Pensar, aportar, innovar… Proponer alternativas que incluyan a todos. Comprometidos con la armonía entre el medio ambiente y la actividad humana trabajamos por encontrar juntos modelos superadores. #Amamos nuestra tierra
Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios en Rafaela
14 de Abril de 2021
“Resulta necesario aclarar algunos ítems de suma importancia en el tratamiento de la problemática de aplicación de fitosanitarios”
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela. En relación al Dictamen del Juzgado Civil 2 sobre la aplicación de fitosanitarios. En referencia al dictamen del Juzgado Civil 2 sobre el
Audiencia por caso fitosanitarios: Con eje en productos orgánicos y biológicos, la Justicia debe definir su uso en Rafaela
A partir del cuestionamiento de las aplicaciones de fitosanitarios a partir de los 50 a los 200 metros de la línea agronómica, se llevó a cabo la audiencia de consulta
La oferta de biológicos colapsó al Estado: hay demoras en la registración de bioinsumos
El Ing. Sebastián Gómez, del Senasa, explicó cómo buscan atender la agilización de inscripción de nuevos productos para ofrecer a un mercado.En Argentina actualmente hay 942 registros de productos biológicos
Para legislar sobre fitosanitarios “hay que basarse en las normas”
Esta afirmación corresponde al Ing. Agr. Sebastián Gómez, supervisor técnico del Área de Registros de Productos Fitosanitarios y Fertilizantes Biológicos del Senasa, en referencia a la judicialización de la normativa
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela
En relación a la Audiencia Pública -Art.4, Ordenanza Municipal N°5.331- Como entidad centenaria representativa de la producción primaria, actividad esencial en el desarrollo y sostenimiento de nuestra región, que tiene
El caso Rafaela sobre aplicación de fitosanitarios: presentación en la exposición de Palermo.
Este jueves 28 por la mañana en la sala Ceibo B del predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina tuvo lugar la formalización de un convenio de colaboración de
Relevamiento de Eficiencia Energética Eléctrica y Seguridad Eléctrica en Tambos
¡Atención! SERVICIO EXCLUSIVO PARA SOCIOS: INTI Rafaela, ofrece realizar un relevamiento de Buenas Prácticas de Eficiencia Energética (eléctrica) y seguridad eléctrica en los tambos. El servicio incluye relevamiento de dos
Se llevó a cabo la 1ra. reunión de la Comisión para el estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas.
Aquí parte del Acta. Temario de la reunión:● Presentación de las instituciones integrantes del espacio.● Marco, fines y objetivos del espacio.● Metodología. Experiencia Consejo Ambiental para creación del estatuto.● Acciones
Veto propositivo a la Ordenanza de fitosanitarios
El Intendente analizó distintos aspectos de la norma y modificó algunos puntos para darle viabilidad y funcionalidad. El intendente Luis Castellano se reunió este jueves con los concejales de los
«Punto límite»
EDITORIAL DE LA PRESIDENTE DE SRR. Si bien estamos abocados desde hace mucho tiempo atrás, después de casi dos años de trabajo sistemático, incansable, de elaboración de propuestas, de brindar
“Asumir el compromiso de controlar y sancionar cuando y a quién haga falta y no livianamente prohibir sin hacerse cargo de las consecuencias”.
Editorial de la Presidente de SRR. “La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la
Sobre la Demostración de Aplicación de Fitosanitarios realizada en Rafaela
El científico Albert Einstein, en sus clases de física, solía repetir a sus alumnos: “…Deben evitarse 3 accidentes geométricos: Los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentalidades cuadradas”. . Resulta
«Respeto por la salud ambiental, sustentabilidad en las prácticas y responsabilidad en las decisiones …»
COMUNICADO sobre Proyecto de ampliación de los límites agronómicos en Rafaela El cuidado de la salud de las personas es un hecho indiscutible, hasta obvio y es desde donde parten
Como en Rafaela, pero… en Australia
Una pequeña localidad de la principal isla de Oceanía lanza una consulta sobre la prohibición en el uso de glifosato. La tendencia de aplicar políticas que suenan bien, pero que
Los bioinsumos también requieren estrategias de manejo y aplicación
Dra. Mariana Viscarret del IMYZA-INTA detalla los aspectos fundamentales de esta alternativa. Los productos conocidos como fitosanitarios biológicos tienen usos específicos y demandan del criterio de uso y aplicación en
«Los fitosanitarios orgánicos también tienen impacto si son mal empleados»
El Ing. Agr. Guillermo March ofrece su mirada y experiencia en el contraste de los productos de síntesis y los biológicos, orientado a la mejor manera de producir, sobre bases
“No hay riesgos para la salud humana, mientras se utilice según lo indica la etiqueta”.
El aporte de la ciencia para entender los alcances de los fitosanitarios. La Ing. Agr. Ms. Sc. June Allison Thomas, en un documento entregado a Sociedad Rural de Rafaela en
Agroquímicos: Para el municipio, no hay enfermos a causa de las fumigaciones
Fuente: Rafaela Noticias RN – Agroquímicos: Para el municipio, no hay enfermos a causa de las fumigaciones (rafaelanoticias.com) Así se desprende de una respuesta enviada al Concejo Municipal, luego de
Europa no considera al glifosato como carcinogénico
Esta afirmación se desprende de un análisis realizado durante dos años por el Grupo de Evaluación del Glifosato que instrumentó la Unión Europea para evaluar al producto. Podría derivar en
«Como sociedad nos debemos debates más serios y con más ciencia». Cuestiones sobre el uso del Glifosato
Picos para aplicaciones terrestres
Qué dicen los que producen VIII: «Gran cantidad de hectáreas quedarían improductivas, más aún teniendo en cuenta que en Rafaela tenemos suelos de calidad 1, de los mejores del mundo…”
Marcos Sincovich, 42 años, Ingeniero agrónomo. Como la mayoría de los productores del periurbano, son muchas las generaciones que están detrás de cada campo en actividad. Marcos Sincovich tiene 42
Qué dicen los que producen VII: “Con la tierra ajena todos exigimos…”
Marcos Delfabro. Productor Agropecuario. Rafaela Si bien sus bisabuelos fueron los que comenzaron a comprar tierra, Marcos Delfabro explica que encarna a la tercera generación activa en la producción agropecuaria.
Contenido… y forma
Editorial de la Presidente. Desde hace tiempo, el momento de escribir el editorial de nuestra publicación institucional semanal es en un CONTEXTO DIFÍCIL Y COMPLEJO. Resulta un desafío exponer algunas
Jornada a campo sobre fitosanitarios: una “alternativa superadora”
Lote ubicado sobre la variante Rafaela, frente al Complejo Ambiental
Rafaela apeló a la ciencia para trabajar en la temática de aplicaciones de fitosanitarios
En la mañana de hoy, 14 de abril se concretó la Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios en Rafaela. El evento fue organizado por la Sociedad Rural
Qué dicen los que producen V: «Trabajamos con miedo»
Darío Schmithalter, 33 años, contratista rural Frente al Relleno Sanitario de Rafaela, atrás del INTA Rafaela y del Hotel Campoalegre, con la variante de la Ruta 34 como línea media,
““No hay una relación evidente y clara entre plaguicidas y cáncer”.
La falta de datos numéricos que demuestren causalidad de enfermedades es lo que le quita validez y en definitiva cada caso tiene muchos otros factores de influencia. Tal fue la
II Encuentro de la agenda científica. «No hay casos demostrados de cáncer producidos por glifosato» .
Es una de las conclusiones que se expusieron este viernes en la segunda charla de la “Agenda Científica” de la SRR ante el Concejo Municipal. Continuando con el ciclo de
«Evidencias científicas para una mirada seria sobre los fitosanitarios»
Editorial de la Presidente Con gran compromiso y responsabilidad presentamos, el viernes 19, la primera actividad de la “AGENDA DE CIENTIFICOS: charlas con técnicos y expertos sobre fitosanitarios”, destinada inicialmente
“Hay que producir más, pero responsablemente”
Comenzó la Agenda Científica sobre fitosanitarios EL viernes 19 se cumplió con la primera de tres charlas orientadas al Concejo Municipal camino al debate por las modificaciones que puedan surgir
Qué dicen los que producen IV
“Tenemos que llegar a un acuerdo, no se trata todo de prohibir, porque va a llegar un punto en el que no podamos producir nada” María Emilia Lovera, 33 años, Rafaela,
QUÉ DICEN LOS QUE PRODUCEN III
«Esto sería un golpe muy duro para la región, con excelencia tambera y también en cultivos” Leonardo Alassia. Productor Agropecuario.36 años. Egusquiza Fue en 1884 cuando Miguel Alassia llegó a
Qué dicen los que producen II
“Trabajar sin fertilizantes ni fitosanitarios es prácticamente imposible en grandes extensiones” Horacio Albrecht. Productor Agropecuario.57 años En general, detrás de cada productor hay una historia de muchos años que liga el
Qué dicen los que producen…
“Con la tecnología que se trabaja hoy se pueden combinar los datos de los pronósticos, los horarios en los que puede variar la velocidad del viento, pero también con los
¿Cómo trabaja un produtor periurbano en Rafaela?
Elida Thiery (Rafaela Noticias) En el mes de agosto, el portal Rafaela Noticias publicaba una nota en la que el productor Fernando Belinde recibía en su campo en el sector
RECOMENDACIONES PARA LA CONFIGURACIÓN DE ORDENANZAS SOBRE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
En este documento se exponen los principales aspectos que deberían considerar las normativas que regulan la elaboración, comercialización, tenencia, uso y aplicación de productos fitosanitarios según el criterio de la Subdirección General de Agricultura y Sanidad Vegetal del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe.
FALLO EN SAN JUSTO sobre aplicación de fitosanitarios
En función de lo dispuesto por el art. 10 ley 25.675, se dispone:
a) Exhortar a la Municipalidad de San Justo a elaborar una actualización de la reglamentación vigente, conforme las nuevas tecnologías, promoviendo la participación de todos los sectores de la sociedad interesados, a fin de posibilitar la máxima producción y utilización de los recursos en consonancia con el ecosistema, garantizando la mínima degradación y desaprovechamiento, con el objetivo de lograr un desarrollo sustentable.
b) Exhortar a la Municipalidad de San Justo a elaborar un diseño de límites perimetrales de la Ciudad, conforme el crecimiento urbano, a los fines de determinar las Zonas urbanas protegidas en relación a las fumigaciones.
c) Deberá la Municipalidad de San Justo, inmediatamente (dentro de las 24 horas) a partir de la autorización que otorga el permiso para la fumigación, informar fehacientemente a los actores, en cada caso según se vean afectados por tales aplicaciones, el día y hora en que se realizarán, a los fines de que tomen las debidas precauciones. En caso de no llevarse a cabo tales aplicaciones, se les informará el nuevo turno, debiendo proceder de igual manera.
d) En el caso de que las zonas a fumigar sean cercanas o colindantes con las Escuelas mencionadas por la parte actora, se comunicará a la Dirección de las mismas o a quien se encuentre a cargo de ellas, en la forma establecida precedentemente.
e) Diferir la adopción de otras medidas hasta tanto se produzcan las pruebas o se dicte resolución definitiva
PODER JUDICIAL
FERREYRA, SANDRA BEATRIZ Y OTROS C/ SUPERIOR GOBIERNO
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Y OTROS S/ AMPAROS-HABEAS
DATA
21-26186057-8
Juzg. 1ra. Inst. Civil y Comercial 3ra. Nom.
Santa Fe, 28 de Diciembre de 2020

APLICACIÓN SEGURA DE FITOSANITARIOS EN EL ÁREA PERIURBANA DE RAFAELA
La Sociedad Rural de Rafaela contribuye con este documento, a la implementación de las BPA a través de la comunicación a la sociedad, acerca del control de los riesgos humanos y ambientales, en la Aplicación de Fitosanitarios en el Área Periurbana de Rafaela.

Periurbano de Rafaela y sus características
El distrito de Rafaela abarca 15.800 has de suelo clase 1, uno de los mejores y más fértiles de toda la provincia de Santa Fe y el país. El ejido urbano, por su parte, 3.655 has, representando un 23% del distrito.
Desayuno con la Prensa – Srr – 04 de Agosto – Aplicacion Segura de Fitosanitarios
Desayuno Virtual Sociedad Rural de Rafaela. Presentación propuesta de Aplicación Segura de Fitosanitarios en Áreas Periurbanas de Rafaela. Disertantes: Norma Bessone Presidente Sociedad Rural de Rafaela. Mgter. Jorge Ghiano. Mter. June Alisson Thomas. Lic. Cristian Leon INTA Rafaela. Panel de Experto: Ing. Luis Carrancio Dir. EEEA Oliveros de INTA. Bioquimico Fernando Manera Expositor Internacional Orador TEDx. Ministrio de la Produccion de la Prov. de Santa Fe Medico Veterinario Daniel Costamagna.
Nuestro aporte será fundamental para tratar profesionalmente la aplicación segura de fitosanitarios en Rafaela
Mañana martes 4 de agosto de 2020, a las 08.30 en los habituales Desayunos de SRR, esta vez con modalidad virtual, presentaremos un completísimo trabajo para el conocimiento, tratamiento y debate de la temática fitosanitarios. Nuestro aporte será fundamental para tratar profesionalmente la aplicación segura en Rafaela.
Desde hace años desde la institución nos hemos comprometido con las prácticas sustentables participando activamente de los encuentros con el Consejo Ambiental, formando parte del Instituto de Desarrollo Sustentable, invitando a que la Feria desde el Origen sea parte de la ExpoRural, trabajando en colaboración con ProHuerta en la distribución de semillas, acercando inquietudes y además apoyando y gestionando para encontrar las soluciones.
El cuidado de la salud de las personas es un hecho indiscutible y es desde donde parten todas las premisas. Por ello consideramos imprescindible que se trate con la seriedad, racionalidad, objetividad y profundidad que merece. Con equipos de trabajo interdisciplinarios hemos desarrollado alternativas basadas en la investigación, sumamos también un Protocolo elaborado por INTA, autoridad indiscutida en la materia.
Son tiempos de mucha incertidumbre, nuestros ciudadanos ven comprometidos sus recursos y proyectos, sus puestos laborales, la capacidad de incorporar mano de obra se ve cada día disminuida…
Hay que asumir la solución de los problemas fuera de confrontaciones vacías basadas en el temor y tomar criterios integradores que piensen la realidad como un todo. Cada una de las decisiones afecta a un sistema que necesita dar respuestas a la gente.
El cuidado de la salud es imprescindible… Y la producción de alimentos es esencial siempre y más aún en medio de esta crisis. La generación de recursos genuinos para el Estado también…
Que el debate esté a la altura de las circunstancias y de lo que Rafaela merece.
Norma Bessone
Presidente SRR .
Las Buenas Prácticas Agrícolas hacen referencia a una manera adecuada de producir y procesar productos agrícolas, de modo que los procesos de siembra, manejo, protección, cosecha y pos-cosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.
#Amamos nuestra tierra
Leé el documento completo de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas
https://redbpa.org.ar/wp-content/uploads/2020/01/EP-RedBPA-Recomendaciones.pdf
Las cortinas o bordes forestales están formadas por una o más hileras de árboles que forman una barrera perpendicular a la dirección predominante del viento. De esta manera se logra reducir la velocidad del viento, el movimiento del suelo y la erosión. También permiten conservar la humedad del suelo, reducir la acción mecánica del viento sobre los cultivos, el ganado y construcciones y regular las condiciones del microclima.
Ver videos informativos de INTA:
En zonas periurbanas solamente se permite el uso de agroquímicos clase IV y III, es decir las bandas verde y azul respectivamente, que son las clasificadas menos nocivas.
En base a la normativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la normativa argentina utiliza la misma clasificación de los plaguicidas por su toxicidad aguda, en cinco categorías:
I a = Producto Extremadamente Peligroso (ROJO);
I b = Producto Altamente Peligroso (ROJO);
II = Producto Moderadamente Peligroso(AMARILLO);
III = Producto Ligeramente Peligroso (AZUL);
IV = Producto que normalmente no ofrece peligro (VERDE).
#Amamos nuestra tierra
Leé más:
– SENASA – Manual_Aplicadores.pdf
– DISPOSICIÓN-119-2007-SENASA – SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Los fitosanitarios son como los medicamentos, necesitan la receta de un profesional.
La receta agronómica se presenta para ser aprobadas por los inspectores/veedores del departamento de ambiente de la Municipalidad de Rafaela, 24 hs. antes de la fecha de aplicación.
Solo es aprobada, si cumple con los requisitos de su ordenanza, tanto en los productos como en la indicación de aplicación. Las recetas aprobadas son archivadas.
#Amamos nuestra tierra
Se llama DERIVA al desplazamiento de un plaguicida fuera del blanco determinado, transportado por masas de aire o difusión. Son aquellas gotas que no alcanzan el objetivo y constituye una pérdida de producto, reduciendo su eficiencia así como puede generar efectos indeseados.
Está influenciada por 4 factores:
> Características de la pulverización (tamaño de gotas)
> Técnica de aplicación y equipos empleados.
> Condiciones ambientales al momento de la aplicación
> Habilidad del operador.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
-Casafe.org: Prevenir derivas en las aplicaciones de productos fitosanitarios
Los aplicadores de fitosanitarios deben estar inscriptos y aprobados por el Ministerio de la Producción de Santa Fe. Deben cumplir la capacitación adecuada impartida en entidades autorizadas. La máquina tiene también sus requerimientos para su habilitación (matrícula y lugares de circulación y guarda).
La Municipalidad de Rafaela exige demostrar que se dispone de los elementos de protección personal para realizar las aplicaciones.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
-Senasa.gob.ar: Sistema federal integrado de registros de aplicadores de productos fitosanitarios
En Argentina el uso de productos banda verde (productos que normalmente no ofrecen peligro) ha ido en constante evolución.
El análisis de datos, el uso de drones y el comienzo de la era de la sensorización representan la innovación en el sector agropecuario que redunda en mejoras sustanciales para la producción.
La sostenibilidad de la actividad serán un punto clave para lograr alimentar a los 9.700 millones de personas que se estima habitarán la Tierra en 2050.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
– Crea.org.ar: Las empresas CREA incorporan la gestión ambiental
– Infoagro.com.ar: Que puede hacer la tecnologia para mejorar el campo
En oposición a las zonas de exclusión, las zonas de amortiguamiento rodean los ambientes que requieren especial protección. Permiten mejorar la gestión del riesgo de la aplicación de fitosanitarios y la convivencia de los valores productivos, ambientales y patrimoniales
La problemática de las zonas periurbanas, donde converge lo productivo con la población urbana, es un tema que demanda soluciones equilibradas que no generen consecuencias negativas para la salud dentro de un marco que contemple la prosecución rentable de la actividad productiva de los establecimientos periurbanos.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
MUNICIPIO VERDE es un sistema de gestión para ordenar y controlar responsablemente las aplicaciones de fitosanitarios en el área periurbana. Esta iniciativa certifica PRÁCTICAS SUSTENTABLES en la aplicación de fitosanitarios.
Así TRANSPARENTA la actividad y brinda a la sociedad garantías de PRODUCCIÓN EFICIENTE Y RESPONSABLE.
Es un ejemplo de interacción público privada.
Cada actor del sistema (propietario-productor/ asesor/ aplicador) juega un rol fundamental y cada municipio es el responsable de hacerlos funcionar como un gran engranaje. Son municipios verdes: Monte Buey, Cosquín y Cañada Rosquín.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
– Aapresid.org.ar: Municipio verde un lazo entre el campo y la ciudad
– Aapresid.org.ar: Municipio verde una realidad que avanza en zonas periurbanas
Se llama “deriva” a todas aquellas gotas de la pulverización que no alcancen el objetivo. Está influenciada por 4 factores:
• Características de la pulverización (tamaño de gotas)
• Técnica de aplicación y equipos empleados.
• Condiciones ambientales al momento de la aplicación
• Habilidad del operador.
Es fundamental respetar las condiciones climáticas adecuadas al momento de la aplicación: temperaturas menores a 25ºC, HR entre 45 y 65% y vientos entre 5 a 15km/h
#Amamos nuestra tierra
Más info:
– Casafe.org: Prevenir derivas en las aplicaciones de productos fitosanitarios
Las raíces de los árboles exploran el interior de suelo y llegan en casos hasta las napas freáticas, tomando el agua y luego liberando a la atmósfera a través de la evapotranspiración.
Este efecto permite que sean “bombas naturales” que incrementan localmente la humedad y facilitan la formación de nubes.
Al aumentar la evapotranspiración disminuyen la acumulación de agua en las napas y minimizan el efecto de anegamiento.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
– Agritotal.com: Beneficios de la actividad forestal en la produccion agropecuaria
Las huertas familiares, también llamadas urbanas son cultivadas desde la prehistoria en los aledaños del hábitat de las personas.
Sus características más salientes son: su localización cercana a la vivienda familiar y la vasta diversidad de los cultivos con el objetivo de autoconsumo.
Juegan además, un rol primordial para el aprovisionamiento en los hogares de alimentos frescos, saludables y ricos en fibras y vitaminas.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
– Santafe.gob.ar Programa Huerta Familiar Santafesina
– Infobae.com: Huertas urbanas, cosechar en medio de la ciudad es posible
Equipo multiparamétrico o higro-termo-anemómetro portátil: Es una estación meteorológica de mano que permite conocer los valores de algunas variables meteorológicas (temperatura, humedad relativa, intensidad del viento, entre otras) en un lugar establecido.
Los veedores constatan las condiciones meteorológicas imperantes al momento de la aplicación, la lectura del equipo luego se contrapone con los valores provistos por la estación meteorológica local.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
Zonas o áreas Sensibles: Es todo espacio que requiere especial protección por tener una o más características que lo vuelve objeto de resguardo particular frente a pulverizaciones con productos fitosanitarios; por ejemplo, un poblado, una escuela, cursos de agua, etc.
#Amamos nuestra tierra
Más info:
– Ciasfe2.org.ar: Pautass sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en areas periurbanas