Betty

G.A.M.A.

Grupo Ayuda Mujeres Agropecuarias

EL equipo de trabajo

Presidente:
Sra. ROMINA ROMERO

• Secretaria:

Sra. INÉS ANA BERRA

• Tesorera:

Sra. MARÍA DEL CARMEN RUFFINO

• Colaboradoras: 

Sra. VILMA BAIALARDO
Sra. BEATRIZ BARICO
Sra. NORMA BESSONE
Sra. BEATRIZ BORGOGNO
Sra. ANA MARIA FERRERO
Sra. MELINA MAINA
Sra. NANCY PEIRETTI
Sra. ROMINA ROMERO
SRA MARÍA GRECIA SAPINO

Grupo Ayuda a Mujeres Agropecuarias

"Priorizar el trabajo en equipo y no bajar los brazos"

Este 2023 GAMA cumple 28 años de trayectoria. ..

Es un grupo conformado por mujeres maravillosas, quienes tienen ricas historias de vida y experiencias vinculadas al sector agropecuario vivenciadas desde diferentes situaciones.

Me sumé a esta subcomisión en 2020. Ahora como presidente a cargo en esta etapa quisiera  destacar nuestro objetivo: priorizar el trabajo en equipo. Ser un ámbito en el que todas podamos expresarnos, aportar ideas y proyectos en post del bien común, tratando siempre lograr un beneficio concreto para la comunidad, sea a través de la educación, la capacitación, colaboraciones especiales o donaciones a instituciones de la ciudad entre otras posibilidades.

Es imperioso y necesario en los tiempos que estamos viviendo «no bajar los brazos» y seguir aunando esfuerzos para comunicar que la producción agropecuaria es el motor de la economía de nuestro país y que solo podemos avanzar y salir adelante como sociedad trabajando duro y llevando siempre como estandarte los valores institucionales del respeto, la educación, el compromiso, la participación, la democracia y el amor a la Patria.

CPN Romina Romero-Pte. GAMA

 

 Un grupo de luchadoras… Mujeres apasionadas por el campo

A través de mis años como integrante de G.A.M.A aprendí a valorar y admirar a estas mujeres que por diferentes razones tuvieron que hacerse cargo de sus explotaciones agropecuarias.
Crecí junto a ellas y me enseñaron que en la vida hay que ir siempre adelante…Que no vale rendirse, que podemos pasar por momentos más o menos dolorosos pero que finalmente siempre estaremos juntas para llevar con orgullo nuestro rol, el de ser MUJER. Así en mayúsculas, porque aún hoy tenemos que lidiar con las exigencias que impone la sociedad o que a veces, nos exigimos nosotras mismas: crecer personal y profesionalmente, ser madres, esposas, administrar el hogar, realizar todo de manera eficiente y con éxito.
G.A.M.A es un grupo de luchadoras, de mujeres apasionadas por el campo, de amigas…Nos unen las ganas de aprender, de capacitarnos, de nutrirnos de nuevos conocimientos, de ayudar al prójimo…Pero sobretodo nos une el compromiso genuino de servir a la comunidad con nuestro trabajo diario. Creemos que es la manera de hacer de este mundo, un mundo mejor.

Ing. Agr. De Marco Noelí – ex- presidente GAMA (2020)

 Metas

• Promover la participación y el desarrollo de la mujer y su familia en la gestión de la empresa agropecuaria
• Colaborar en la participación gremial, actividades y proyectos de la SRR
• Acceder a fuentes de información, fidedignas y confiables
• Comunicar las políticas agropecuarias vigentes, y los avances y resultados de las actividades institucionales
• Brindar capacitación, desarrollo y actualización permanentes
• Procurar resultados concretos y tangibles en la empresa agropecuaria

 

Breve historia

En 26 de mayo del ano 1995, en Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina cinco mujeres que estaban a cargo de la gestión de sus campos son convocadas por una empresa láctea local para participar en una jornada formativa. Sus propias características personales, su naturaleza luchadora y su empuje hacen que en poco tiempo concreten una idea que daría respuesta a una de las necesidades más grandes del sector y al tiempo marcarían un camino a seguir por otras mujeres: la capacitación como medio, la adquisición de conocimientos para lograr controlar el entorno.

Así nació un grupo que se fortaleceria a través del ritmo impuesto a sus actividades, con asistencia a charlas que se realizaban en carpas instaladas en campos a las que concurrian cientos de mujeres avidas de conocimientos y con gran capacidad de brindar lo mejor de si para el óptimo funcionamiento de sus explotaciones agropecuarias.

Las necesidades se transformaron en respuestas concretas. El empeño, la colaboración, los deseos de aprender y un tiempo quitado a sus propias familias consolidaron un grupo de trabajo consecuente en el logro de su misión.

Durante los primeros años G.A.M.A, como grupo independiente, funciono en espacios cedidos por instituciones locales, con el apoyo de empresas y el municipio local, hasta que en julio del año 1997 se integró a la Sociedad Rural de Rafaela constituyendo hoy una de sus subcomisiones de trabajo más activas y relevantes.

Continuando con su labor, buscó siempre nuevos horizontes que colaborarán en la consecución de sus objetivos y a la vez logro un lugar preponderante en los espacios de decisión de la institución.

La meta que se fijaron entonces aun hoy sigue guiando el trabajo de GAMA.

La respuesta de parte de la comunidad siempre estuvo presente y las acciones realizadas alcanzan a todos los sectores, no solo al agropecuario.

 

El grupo humano: razón y sostén

Detrás del trabajo, de las reuniones, de los desafíos subyacen ricas historias de vida llenas de dignidad y superación. Experiencias transitadas a plena conciencia y aprendizajes positivamente capitalizados. Todo ello se entrelaza en una esencia particular, y que constituye hoy la fortaleza principal de GAMA.

Un grupo que comparte , apoya desafíos y buscar alternativas de soluciones.

GAMA avanza en el calendario de la vida personal e institucional con la mirada esperanzada en el horizonte claro del porvenir y con la certeza de que cada uno tiene rol y parte en la construcción de una sociedad más justa, productiva y solidaria.

 

Actividades

Múltiples encuentros, jornadas y actividades se desarrollaron en estos prolíficos 16 años. Las consignas del grupo se adaptaron a las nuevas exigencias, a los requerimientos del sector, de la zona y a la actualización de las metodologías y tecnologías.

Se concretan anualmente acciones variadas que implican en si mismas desafíos:
• Charlas de interés a cargo de profesionales abiertas al público, sin costo.
• Visitas guiadas a establecimientos industriales y explotaciones modelo.
• Realizacion de celebraciones y distinciones especiales en el Día de la Mujer
• Asistencia a exposiciones y concursos agropecuarios
• Participación activa en la Comision de Exposición con áreas de trabajo puntuales de organización y control (gastronomía, limpieza, ambientación)
• Desarrollo y atención del Stand Institucional en la Expo Rural
• Coordinación y realización de tareas de ceremonial, protocolo, prensa y relaciones institucionales en la ExpoRural.
• Organización , coordinación general y premiación de los Concursos de Croquis, Manchas y Bocetos Escultóricos para niños y adultos
• Colaboración en la organización de la Fiesta de la Familia Agropecuaria 2011. Actividad solidaria

GAMA- Marzo 2023

8 de marzo

Día de la Mujer e Inicio Actividades GAMA año 2020
Charla abierta «Trascender el liderazgo”
Disertantes: Profesionales de la Escuela de Coaching Ontológico Americano (ECOA).

5 de junioParticipación del Primer Encuentro de Mujeres Rurales organizado por CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). Modalidad: virtual.
4 de agostoParticipación en el Desayuno Virtual organizado por la SRR “Aplicación segura de fitosanitarios en Rafaela”. Durante la exposición presentaron sus aportes el Ing. Agr. Jorge Ghiano (“Características de los establecimientos periurbanos y situación actual”); Ing. Agr. June Allison Thomas (“Aplicación segura de Fitosanitarios áreas periurbanas de Rafaela”; Edaf. Cristian León (“Protocolo e Aplicaciones para Periurbanos Ampliados”); Ing. Agr. Luis Carrancio y Bioq. Fernando Manera.
2 de septiembreCharla virtual “Oportunidades para el desarrollo forestal en Santa Fe”. Disertante: Ing. Agr. Marcela Candioti. Secretaría de Agroalimentos. Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de santa Fe.
11 al 13 de noviembre

EXPO RURAL 2020, Rafaela y la región. VERSIÓN “EN LÍNEA”.

  • 13 de noviembre: Charla virtual organizada por GAMA, “Cortinas forestales: todo lo que tenés que saber. Sus beneficios.” Disertantes: Ing. Agr. Marcela Candioti (Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología), Ing. Francisco Cardozo (INTA Oliveros), Edaf. Cristian León (INTA Rafaela).
  • 13 de noviembre: descubrimiento de una placa en conmemoración de los 25 años de existencia de GAMA durante el acto inaugural de la Expo.
10 de diciembreRealización de la última reunión del año en forma presencial
17 de diciembreParticipación en la Asamblea Anual Ordinaria de la SRR.
1 de diciembreActividades Periódicas
Participación en los “Desayunos con la Prensa” organizados por SRR
22 de agostoEXPO RURAL 2019, Rafaela y la región
GAMA participó activamente en diversas tareas de organización realizando un trabajo especial en:
•“Encuentro Ecuménico de Oración” ceremonia de integración que convocó a dos credos de la ciudad y la región para pedir por “la Paz y la Justicia, por el Don de la sabiduría para poder escucharnos y respetarnos”.
•“62º Concurso de Dibujos, Pinturas y Esculturas para niños y jóvenes aficionados a las Artes Visuales, con la intención de animar a los mismos a que fomenten sus habilidades sobre temas especificos dentro de la exposición, entre ellos: animales, maquinarias, etc.
•Se confeccionaron 1.190 banderas para vestir a la tribuna de la Sociedad Rural en celeste y blanco, engalanando el palco durante el Acto Central.
16 de mayoV Seminario Internacional LA MUJER RURAL HOY: “Manos que alimentan y sostienen”
Organizado por INTA Centro Regional Santa Fe en el Centro Educativo Tecnológico Atilra de la ciudad de Sunchales
14 de mayoCharla abierta “La Comunicación verbal y no verbal. Importancia de los mensajes silenciosos”.
Dictada por la Lic. Amalia Maine
26 de abril“Te Gourmet” a beneficio de la Escuela Especial de formación Laboral Nº 2082
Una exquisita propuesta con fines solidarios
28 de marzo“Jornada sobre Producción Sustentable”.
Salud, Ambiente y Producción a través de Buenas Prácticas Agropecuarias realizada en SRR
8 de marzoDía de la Mujer e Inicio Actividades GAMA año 2019
Charla abierta «Mimos para el alma»
Disertantes: Amalia Maine, Natalia Ravasio y Marina Aimino
20 de noviembreActividades Periódicas:
Participación de los “Desayunos con la Prensa” de SRR, reuniones de C. Directiva y Comisiones de Expo.
29 de septiembreVisita guiada a «VIVERO MIS SUEÑOS» de Ivonne y Danilo Montú
Humberto Primo
4 de septiembre5° edición Jornadas sobre Alimentación Saludable
Colaboración.
10 de agostoEXPO RURAL 2018, Rafaela y la región.
GAMA participó activamente de diversas tareas de organización de la muestra realizando un trabajo especial en la organización y concreción del” 1er Encuentro de Oración” ceremonia de integración convoca a los distintos credos de la ciudad y la región, convencidos de que en cuanto más amplia sea la pluralidad mayor es el enriquecimiento de las personas. Aunar la fe en una plegaria común por el bien de todos.
28 de junioJORNADA DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA, en conmemoración de los 90 años del Salón de Industrias.
Colaboración en la organización y realización
29 de mayoJornada de Capacitación «PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA».
Disertantes: Ing. Agrónoma Liliana Bulacio y Méd. Veterinaria Delia Peratta. Colaboración en la organización y participación.
26 de abril4º Seminario Internacional «LA MUJER RURAL HOY. HABITANDO TRANSFORMACIONES».
Organizado por INTA en Sunchales. Participación de miembros de GAMA.
25 de abrilConclusiones sobre objetivos, proyectos y perspectivas para el mejoramiento de la calidad de la leche cruda. “Buena calidad ahora no será considerada igual en 5 años”.
Gracias al programa de Videoconferencias que lleva adelante la Sede Rafaela-Sunchales de la UNL- Facultad de Ciencias Agrarias-, miembros de GAMA participaron de una disertación del experto en calidad de leche de Nueva Zelanda Murray Pedley
7 de abrilParticipación de la Capacitación Motivacional para Personal de SRR. A cargo Ignacio Berengúa.
SRR
8 de marzoDía de la Mujer e inicio actividades de GAMA –
Charla Abierta: «VIVIR EN SOCIEDAD: UN DESAFÍO PARA NUESTRO CEREBRO».
Disertante: Doctora en Neurociencias María Marta Arnold.
23 de noviembre“Anegamientos en el centro de Santa Fe.
Charla Abierta. Geólogo Rubén Tossolini
7 de noviembre«ANEGAMIENTOS EN EL CENTRO DE SANTA FE». Disertante: Geólogo Rubén Tossolini.
Charla organizada por GAMA respondiendo a una problemática recurrente de la zona.
12 de octubre“Manejo de siembras tardías de maíz”. Disertante: Ing. Agr. Lucía Rosetti.
SRR
3 de agostoParticipación en EXPO Rural.
Concurso de Dibujo, Stand Institucional, colaboración en todas las subcomisiones. Tareas varias.
29 de junioCongreso Regional CRA Santa Fe. “Crecer, Producir, Preservar”.
Santa Fe
6 de junioVisita tambo robotizado.
EEA INTA – Rafaela
20 de abril3er Seminario Internacional “La mujer rural hoy” – “Generando salud”.
Atilra. Sunchales
8 de marzoDía de la mujer e inicio actividades GAMA.
“Como cuidar nuestro cerebro”. Disertante: Dra. en Neurociencias María M. Arnold.
15 de diciembre“Valoración del grupo”. Disertantes: Ing. Agr. María R. Scala e Ing. Agr. Claudia Gudiño.
SRR
24 de noviembre“Lechería productiva” Disertantes: Ing. Agr. Hernán Villada, Ing. Agr. Franco Carafini y Méd. Vet. Luis Walter.
SRR
25 de octubreVisita al polo productivo de la Aceitera Deheza en La Carlota “Agricultura Creativa”.
La Carlota – Cba.
18 de octubre2º Seminario “Cuidando el Medio Ambiente” organizado por Inta Rafaela.
ATILRA Sunchales
15 de septiembreFiesta Familia Agropecuaria” a beneficio de Apadir
Predio SRR
8 de septiembreVisita guiada al “Complejo Ambiental Rafaela”.
Municipalidad de Rafaela
1 de septiembreIng. Noely De Marco disertó sobre “Forestación Rural”.
SRR
21 de julioIng. Juan Manuel Picco disertó sobre “Efluentes de tambo en rotación agrícola”.
SRR
14 de abrilEncuentro con el presidente de la SRR Pedro Rostagno
Secretaría SRR
8 de abril1º Seminario “La mujer rural hoy” en Atilda Sunchales
Organizado por INTA Rafaela
8 de marzoDía de la Mujer e inicio actividades GAMA
Actuación de Fernanda Blainq y Claudio Duverne.
14 de diciembreVisita a Laboratorios “MULTITEC” en Aldao de reproducción animal
“Transferencia de embriones in vivo”.
22 de noviembre«De la tierra a la mesa»
Charla abierta presentada por CRA. Disertantes: Economistas María José Maisterrena y Juan Rey Kelly. El equipo económico de CRA realiza presentaciones enmarcadas dentro del ciclo anual De la Tierra a la Mesa, que tiene como objetivo exponer las grandes brechas de precios que existen entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen, y lo que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes. El trabajo expuso, por ejemplo, que lo que se le paga a los productores por la materia prima sólo incide en un 16% en el precio final de los productos en las góndolas.
14 de noviembre«Querer es poder»
Charla abierta a cargo de Claudio Montaldo, un consignatario de hacienda que por una estafa millonaria estuvo a punto de perderlo todo y eligió, con el apoyo de su familia, sus amigos, sus empleados y varios de sus clientes, honrar las deudas una a una y recuperar su empresa además de potenciarla. Previamente dio la cara frente a cada uno de sus acreedores, vendió todo lo que poseía y redujo sus gastos a la mínima expresión. Cambió. Y se dio cuenta de que tenía que capacitarse como empresario. Así lo hizo. Un referente válido para fortalecer el valor de la palabra.
7 de noviembre“Agricultura de precisión, una forma de producir más y mejor”
Disertante Ing. Agr. Fernando Scaramuzza. Visita al establecimiento de 1300 hectáreas en plena producción agrícola-ganadera, ubicado en Ambrosetti, Departamento San Cristobal. En la recorrida se pudieron ver las tareas diarias del campo: arrear ganado a caballo, recorrer los lotes de animales para su control y saneamiento, las pasturas y los cultivos, ir al monte y ver sus pastizales naturales, árboles, arbustos autóctonos y fauna silvestre. También fue posible conocer acerca de la cría de caballos para trabajo y deporte (polo y equitación). La Indiana fue fundada en 1921.En el predio funcionó una escuela rural que actualmente es la casa de los empleados. En la década del 80 y 90 funcionó un tambo.
17 de agostoCharla Abierta: “Visión y perspectiva del panorama actual político de la Argentina»
Disertación a cargo de Nelson Castro. El prestigioso analista político y periodista Nelson Castro brindó su visión y perspectivas acerca del panorama político actual de la Argentina. Con su clásica lucidez, sentido critico y profundo conocimiento, el conductor de “Primera Mañana” desgranó conceptos y expuso hechos sobre la compleja realidad del país. “Me inquietan los silencios de una parte de la sociedad argentina. Les confieso que hubiera esperado muchas más voces. (…) lo que abunda es el silencio. Nos acostumbramos a que tengamos que callar las críticas al Gobierno. ¿Este es el país que vamos a generar? Un país así no es una república. ¿Es a lo que los argentinos nos vamos a resignar como estructura institucional del país a vivir de aquí en mas?”, aseveró Castro en una de sus últimas columnas.
16 de agostoColaboración con la organización de la Expo Rural
– Selección de las Promotoras y gestión operativa de actividades durante los días de la Expo 2012.
– Control general de limpieza y acondicionamiento de la infraestructura.
– Organización y atención del stand institucional.
– Organización y coordinación del Concurso de Dibujo, Pintura y Esculturas para alumnos de escuelas primarias de la ciudad y el Encuentro de Dibujo para Adultos (tercera edición) y entrega de Premios.
– Misa en Acción de Gracias: tareas previas de organización y convocatoria.
– Acompañamiento en acciones de ceremonial y protocolo.
– Asesoramiento y seguimiento de los servicios de gastronomía.
– Colaboración en los Talleres y Charlas para alumnos, docentes, y directivos de escuelas urbanas y rurales sobre nuevas herramientas de Microsoft Learning Suite.
23 de junioQuinta fiesta de la Familia Agropecuaria
Más de 350 personas que forman parte de la Gran Familia Agropecuaria de la SRR se dieron cita nuevamente con un fin solidario. Junto a ROTARY, LALCEC, CORDIC, ASOC. COOP. DEL HOSPITAL J. FERRE y VOLUNTARIADO DEL HOSPITAL J. FERRE se lograron los $ 20.000, producto de donaciones, remates y recaudación de la cena- que fueron destinados a la compra de un colonoscopio para el Hospital Jaime Ferre.
4 de junio«Nuestro compromiso con la solidaridad»
Vínculos, solidaridad y responsabilidad. Salón Centenario de la SRR. Disertante: Josefina Semillán Dartiguelongue. La reconocida filósofa especializada en antropología filosófica y filosofía social, quien ya cautivó al público en 2010, disertó sobre una temática preocupante y muy comentada en los ámbitos institucionales “…la falta de compromiso con las instituciones. Estamos en presencia de nuevos códigos en este sentido. Parece ser que tenemos sólo derechos y no obligaciones. La actitud parece ser la de constantemente ‘exigir’ y no ‘dar’ nada a cambio”.
26 de abrilVisita al edificio del Grupo Sancor Seguros (Sunchales)
Visita del grupo al edificio corporativo, en el kilómetro 257 de la Ruta Nacional N°34 en la ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe. El Grupo Sancor Seguros presenta su filosofía de trabajo. Con la concreción de esta obra se buscó integrar armónicamente el desempeño del negocio con los valores éticos, las personas y el medio ambiente. La tecnología aplicada al servicio del edificio es BMS (Building Management System), un concepto que está relacionado a los edificios inteligentes, que permite programar y controlar los parámetros de funcionamiento de iluminación, aire acondicionado, sonidos, control de acceso y cámaras, en un entorno paisajístico único. Entre otras características, cuenta con una planta de ósmosis inversa que permite potabilizar el agua y además, tiene mecanismos para reutilizar los fluidos que luego se destinan al riego del parque.
8 de marzoCelebración Día Internacional de la Mujer
Inicio de actividades GAMA. Charla: “La memoria con el paso de los años: Rutinas vs. Desafíos”. Salón Centenario de la SRR. Disertantes: Lic. Julieta Seffino; TO Gisella Rivarosa. Entre los ítems abordados por las especialistas se encuentran: La memoria con el paso de los años; Rutinas vs desafíos (patrones cognitivos); Olvido normal vs olvido preocupante; Memoria: tipos – fases – topografía cerebral – motivación – estrés; Ayudando a la memoria: reserva cognitiva y neuroplasticidad / factores protectores y nocivos y Estrategias y consejos prácticos. Como es tradicional, a continuación se ofreció un número musical con la presencia de Patricia Peirone. La ambientación del Salón tuvo una propuesta para gozar de las expresiones artísticas, en esta ocasión fueron producciones de pintoras rafaelinas vinculadas al ámbito agropecuario.
8 de marzoCelebración Día Internacional de la Mujer
Charla: “ La memoria con el paso de los años: Rutinas vs. Desafíos”. Salón Centenario de la SRR Disertantes: Lic. Julieta Seffino- TO Gisella Rivarosa. Entre los ítems abordados por las especialistas se encuentran: La memoria con el paso de los años; Rutinas vs desafíos (patrones cognitivos); Olvido normal vs olvido preocupante; Memoria: tipos – fases – topografía cerebral – motivación – estrés; Ayudando a la memoria: reserva cognitiva y neuroplasticidad / factores protectores y nocivos y Estrategias y consejos prácticos. Como es tradicional, a continuación se ofreció un número musical con la presencia de Patricia Peirone. La ambientación del Salón, tuvo una propuesta para gozar de las expresiones artísticas, en esta ocasión fueron producciones de pintoras rafaelinas vinculadas al ámbito agropecuario.
3 de noviembrePresentación de Claudio Montaldo
Charla abierta “Querer es poder”, en donde Claudio Montaldo, un empresario agropecuario que estuvo a punto de perderlo todo, presentó ante el público rafaelino una conmovedora historia de superación personal.
10 de agostoColaboración con la organización de la Expo Rural
Organización de la carpa institucional y alcances del trabajo realizado por las promotoras; concurso de croquis, manchas y bocetos escultóricos; misa en acción de gracias; ceremonial y protocolo; sectores de artesanos; capacitaciones.
5 de agostoAlfredo Leuco en el Teatro Lasserre
Se llevó a cabo una disertación abierta en el marco de la Expo Rural 2011 denominada “A 80 días de las elecciones, ¿gana Cristina?” a cargo del reconocido periodista Alfredo Leuco.
16 de julioCuarta fiesta de la Familia Agropecuaria
Más de 700 personas se dieron cita para compartir una velada muy amena y colaborar con los Bomberos Voluntarios de Rafaela.
12 de mayo«Prevención de riesgos en la actividad agropecuaria»
La capacitación fue presentada por la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART) a través de «Prevenir», Programa de Formación en Seguridad y Salud Ocupacional, y estuvo coordinada por la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO). Acompañó esta iniciativa Sociedad Rural de Rafaela, INTA y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
8 de marzo

Celebración Día Internacional de la Mujer
Inicio de actividades GAMA.Disertación sobre “La sexualidad femenina y el paso del tiempo”, a cargo de la Dra. Ana Amongero. Espectáculo musical a cargo del Trío de Saxo de la Escuela Remo Pignoni. Recorrido por las diferentes posibilidades en la ambientación con plantas naturales a cargo del Paisajista Oscar Possi.

17 de noviembreDisertación de Leonardo Glikin
El reconocido Abogado y Consultor en Planificación Patrimonial y Sucesoria disertó acerca de «Las transiciones en empresas familiares». La actividad tuvo lugar en el Salón Centenario de la SRR y estuvo dirigida especialmente a productores agropecuarios.
13 de agostoAlfredo Leuco en el Teatro Lasserre
Se llevó a cabo una disertación abierta en el marco de la Expo Rural 2010 denominada “Las elecciones que vienen.¿Los Kirchner siguen o se van?” a cargo del reconocido periodista Alfredo Leuco.
10 de agostoColaboración con la organización de la Expo Rural
Organización de la carpa institucional y alcances del trabajo realizado por las promotoras; concurso de croquis, manchas y bocetos escultóricos; Misa en Acción de Gracias; ceremonial y protocolo; sectores de artesanos; capacitaciones.
28 de junioDisertación de Josefina Semillán
La reconocida filósofa disertó en las instalaciones de la SRR, acerca de “Relaciones intergeneracionales, género y nuevos estilos de comunicación”. Una propuesta GAMA y ACDICAR.
14 de mayoJornada de GAMA en la Bolsa de Comercio de Rosario
Integrantes del grupo GAMA realizaron un viaje instructivo para concretar visitas guiadas a la Bolsa de Comercio de Rosario (Mercado Físico de Granos) y terminales portuarias.
15 de abril«Desarrollo de actitudes y aptitudes para el liderazgo femenino»
Bajo esta consigna, las integrantes de GAMA asistieron a tres jornadas con metodología de taller que dictaron la Lic. Amalia Maine de Clivati y el Mst. Marcelo Costamagna.
8 de marzoCelebración Día Internacional de la Mujer y 15 años de GAMA
“El mundo femenino: su complejidad y construcción”, disertación a cargo de la Dra. Teresa Suárez. Recital a cargo de Andrea Steimberger. Muestra fotográfica “Mujeres x Mujeres”, realizada por un grupo de mujeres del Fotoclub.
23 de noviembre«Cambios culturales, comunicación y relaciones interpersonales»
Charla abierta a cargo de la filósofa Josefina Semillán Dartiguelongue.
3 de septiembre«Emprender, un desafío personal»
Charla abierta a cargo de Gabo Nazar, fundador de la marca Cardón.
15 de agostoColaboración con la organización de la Expo Rural
Organización de la carpa institucional y alcances del trabajo realizado por las promotoras; concurso de croquis, manchas y bocetos escultóricos; concurso de pintura para adultos; coordinación y apoyo “Campaña anual de socios”; Misa en Acción de Gracias; protocolo capacitaciones:»Mirada de un paisajista sobre la decoración de espacios verdes”, a cargo de Oscar Possi; clase abierta a cargo de la Escuela de Cocina Amarena. Tema: Carnes: razas vacunas, cortes, puntos de cocción, valor nutritivo; charla “Entre Mujeres”; Visita de Nequi Galotti.
26 de junioMesa de debate
Encuentro de experiencias de formación con mujeres del CCIRR.
27 de abril«Estrategias para momentos de crisis»
«La empresa familiar mediana y pequeña». Capacitación a cargo de Oscar R. Castello; Módulo I.
8 de abrilClínica post-sequía
Jornada interactiva a cargo de especialistas en nutrición y forrajes.
6 de marzoCelebración Día Internacional de la Mujer
“Mujer: su identidad y misión en la vida. Proyecto personal”. Disertación a cargo de la Lic. Raquel María Ringa de Blac. Recital a cargo Grupo EUTERPE.
9 de octubreLas cadenas de valor (granos y leche) y las políticas públicas
«Problemas y desafíos de Rafalea y la región». Disertación a cargo del Lic. Manuel Alvarado Ledesma.
18 de septiembreXXXV Seminario Abierto Anual sobre Prevención de Riesgos Laborales en la Actividad Agropecuaria»
Disertación a cargo del economista Roberto Bisang.
15 de agostoColaboración con la organización de la Expo Rural
Organización de la carpa institucional y alcances del trabajo realizado por las promotoras; concurso de croquis, manchas y bocetos escultóricos; Misa en Acción de Gracias; capacitaciones, entre otras actividades.
17 de mayoCurso de gestión de empresas agropecuarias
Capacitación intensiva, a lo largo de dos jornadas, a cargo del C.P.N. Enrique R. Rudi.
7 de marzoCelebración Día Internacional de la Mujer
«La mujer como ser productivo», disertación a cargo de la Dra. Ana Amongero. Recital a cargo de la Profesora Andrea Steimberg. Exposición de cuadros a cargo de Imelda M. de Zanoni.
15 de febreroExpoAgro 2008
Presentación de las actividades del Grupo en el marco del accionar de la SRR.
5 de diciembreVisita guiada al tambo experimental de la EEA Rafaela del INTA
Invitación especial para Comisión Directiva, GAMA y ATENEO.
14 de noviembreProducción de alfalfa y fertilización en la zona centro de Santa Fe
Charla a cargo del Ing. Hugo Vivas (EEA Rafaela INTA).
15 de agostoColaboración con la organización de la Expo Rural
Volanteada “Monumento a la Vaca”; exposición informativa en hall municipal; organización de la Carpa Institucional y alcances del trabajo realizado por las promotoras; concurso de croquis, manchas y bocetos escultóricos; Misa en Acción de Gracias, capacitaciones, entre otras actividades.
9 de junioVisita a Agroactiva (Oncativo, Cba.)
Análisis de ideas de marketing de probable aplicación en la Expo Rural de Rafaela.
15 de abrilGestión de la empresa agropecuaria
Curso a cargo del Ing. Agr. Horacio Castignani, destinado a integrantes y socios de la SRR.
8 de marzoCelebración Día Internacional de la Mujer
«Contribución de las mujeres a la sociedad», disertación a cargo de la Psicóloga Silvana Best. Recital a cargo de los profesores Adriana F. de Raspo y Facundo Curbelo.
15 de noviembreJornadas UCA – CRA
En el marco del convenio rubricado por la Universidad Católica Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.

«Cómo ganar rentabilidad en el campo utilizando agro-internet», Ing. Ezequiel Martínes Bruera.

«Reflexiones sobre la situación del comercio de ganado y carne vacuna», Ing. Javier Martínez del Valle.

«Situación económica y perspectivas del país», Lic. Roberto Cachanosky.
15 de septiembre«Ciudadanía, ¿cómo ejercerla en el marco político actual?»
Charla a cargo del Dr. Nelson Castro, reconocido analista político.
29 de agostoManejo de pasturasy empaste
Disertante: Dr. Francisco García Mata, médico veterinario, gerente de línea de sanidad animal de Laboratorio Biotay y productor agropecuario.
20 de abril«¿Se puede mejorar el negocio de la carne?»
Charla a cargo del Ingeniero Fernando Canosa, Coordinador Técnico de la Comisión de Ganadería de AACREA a nivel nacional.
8 de marzoCelebración Día Internacional de la Mujer
«La otra mirada», disertación a cargo de la Doctora en Filosofía María Paola Scarinzi de Delbosco.
18 de noviembreMapa político de la Argentina después de las elecciones del 23 de octubre de 2005
Disertante: Gustavo Sylvestre, periodista.
11 de noviembreCapacitación para una ganadería eficiente
Disertante: Ing. Fernando Canosa.
5 de noviembreContactos para el Proyecto de Capacitación 2006
Con coordinadores regionales y nacionales de AACREA, Semillería “Los Pastizales”, Laboratorios Over, Veterinaria Insupec, Comercial 6 de Agosto y Banco de la Nación Argentina.
26 de septiembreParticipación en actividad sobre encalado de suelos
En Pujato Norte. Invitación especial del productor lechero Carlos Sureda.
23 de septiembreAsistencia a la charla “Conservación de recursos: sustentabilidad, análisis y cuidado del suelo. Tierra y agua de la región. ¿Es sostenible lo que estamos haciendo?”
Organizada por la Cooperativa Guillermo Lehmann.
Disertantes: Ing. Miguel Pilatti e Ing. Roberto Marana.
16 de septiembreViaje a Pasteur
Remate de «Cabaña Las Lilas».
5 de agostoColaboración con la organización de la Expo Rural
Organización de la Misa en Acción de Gracias y de charlas. Funcionamiento de la Carpa Institucional. Alcances del trabajo realizado por las promotoras.
23 de junioAsistencia a la charla «Aprendiendo a emprender»
Organizada por la Cooperativa Guillermo Lehmann.
22 de junioValoración productiva regional y desempeño sectorial de la lechería
Disertante: Ing. Horacio Castignani.
15 de junioVisita a Campo Roca del INTA Rafaela
Charla a cargo del Ing. Mario Mondino para integrantes de la Comisión Directiva, GAMA y Ateneo de la SRR.
8 de marzoCelebración Del Día Internacional de la Mujer, en el décimo aniversario de GAMA
Panel integrado por miembros del Grupo Fundador (Ana Piovano), ex presidenta (Estela M. de Demichellis), presidenta actual (Estela F. de Gauchat) e integrante del Grupo Ateneo (Lorena Comtese).

Disertación a cargo de Rosa Menna, referente de la Mujer Agropecuaria, galardonada con el Gauchito de Oro.
21 de febreroPresentación oficial del Grupo ATENEO de la SRR
Conferencia de prensa.
10 de diciembreCierre
Cierre.
3 de noviembreGestión de empresas en crisis o en entornos difíciles
Disertante: Sra. Margareth Henriquez.
29 de octubreVisita a Olivero
«El INTA expone»
30 de septiembreReacciones alérgicas a insectos
Disertante: Dra. Silvina Lissi de Wilson.
23 de septiembreFamilia agropecuaria, ¿empresa de familia?
Disertantes: Ing. María Rosa Scala e Ing. Sergio Borga.
2 de julioComer sano
Disertante: Nutricionista Ana Ferrero
17 de junioMapa de suelos y de cultivos de la provincia de Santa Fe
Disertante: Edafóloga Verónica Sapino
20 de mayoCuidado sobre inocuidad de los alimentos
Disertantes: Bioquímicas Gabriela Sommer y María Eugenia Azzaroni
8 de marzoApertura: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
«Experiencias de mujeres emprendedoras de la ciudad». Disertantes: Ana Piovano, Gabriel Frenqueli, Amanda de Williner y Nely Reimond.
18 de noviembreCierre
Cierre.
23 de septiembreSegunda charla sobre dirigentes rurales
Disertantes: C.P.N. Jorge Ghiano y C.P.N. Analía Pérez.
16 de agostoExpo Rural
Organización de la Carpa de la Mujer
20 de junioFormación de líderes y dirigentes rurales
Disertante: Lic. Jorge Grosso.
12 de junioInsectos: charla teórico-práctica
Disertante: Ingeniero Frana y personal del INTA Rafaela.
5 de mayoEducación sexual en la escuela rural
Disertante: Dra. Ana Rosa Amonghero.
8 de marzoApertura: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
«Producir trabajando». Disertante: Docente Rural Marcela Mondito.
22 de noviembreCierre
Cierre.
15 de octubreAlimentación y derivados de la soja
Disertante: Elsa de Picco.
20 de septiembreReunión de Evaluación con los participantes de la Carpa
Reunión de Evaluación con los participantes de la Carpa.
16 de agostoOrganización de la Carpa de la Mujer
Organización de la Carpa de la Mujer.
16 de junioManejo de productos fitosanitarios
Disertante: Ing. Enrique Picco.
20 de mayoGestión integral de residuos
Disertantes: Orlando Thalinger y Luis Ambort.
14 de abrilMesa redonda sobre educación, salud y periodismo
Disertantes: Dra. Cintia Levin; Dr. Roberto Vitaloni y Profesor José Mondito.
8 de marzoApertura: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Disertante: Ingeniero Mario Rossi; Rodofo Demo y C.P.N. Héctor Vincenti.
10 de diciembreCierre
Cierre.
16 de noviembreCarbunclo- Ántrax
Disertante: Dr. Roberto Vitaloni.
22 de octubreReunión con los Artesanos participantes de la Carpa de la Mujer
En el marco de la Expo Rural.
16 de agostoCharla sobre conservación de alimentos en Expo Rural
Disertantes: Profesionales del Laboratorio CEDIBI.
4 de julioAlimentación y productividad de los rodeos de cría
Disertante: Ingeniero Osacar Melo, Decano de la Facultad de Agronomía de Córdoba.
2 de mayoForestación
Disertantes: Ministerio de Agricultura.
8 de marzoApertura: «La mujer en los permanentes desafíos e la vida»
Disertante: Licenciada Laura Torres.
25 de noviembreCierre
Cierre.
15 de octubreParticipación en reuniones de capacitación de dirigentes
Participación en reuniones de capacitación de dirigentes.
22 de septiembreReunión con artesanos y expositores.
Reunión con artesanos y expositores de la Expo Rural.
18 de agostoConferencia sobre la mujer: la mujer como constructo de la paz
Disertante: Dra. Marta Oyhanarte
30 de julioReunión en el Establecimiento Rasu del Sr. Avelino Alberto
Reunión en el Establecimiento Rasu del Sr. Avelino Alberto
7 de julioDistintos tipos de contratos arrendamientos. Contratación de vientres, personal y tamberos.
Disertantes: Profesionales del Instituto Agrario de la Ciudad.
30 de junioPrincipios básicos sobre gestión
Disertante: C.P.N. Miguel Morra.
14 de mayoPrograma de selección y cruzamiento de ganado para carne. Razas Tuli, Hereford, Simmental y Brahaman.
Disertante: Ingeniero Oscar Merlo.
17 de abrilParticipación en la Api-Dinámica
Stand Institucional, donde por primera vez se expone todo el material sobre las actividades de GAMA y su historia.
8 de marzoApertura
Reunión con productora, medios de prensa y GAMA zonales.
9 de diciembreCierre
Cierre.
2 de octubreAlimentación del ganado de invernada en pastoreo. Comparación con feed-lot.
Disertante: Ingeniero Agrónomo Oscar Melo.
14 de agostoLa mujer en los recursos humanos
Disertante: Ingeniero Agrónomo Martín Rodríguez Otaño.
3 de julioSoluciones al problema del empaste. Anabólicos. Su uso.
Disertante: Dr. Horacio Grande; Antonio Astrolog.
1 de junioForestación
Disertante: Ingeniero Agrónomo Ricardo Biani
8 de mayoGuacheras
Disertante: Dra. Sandra Imvinkelried.
4 de abrilInserción de la mujer en la actividad apícola
Disertante: Ingeniera Agrónoma Laura Enznhofer.
8 de marzoApertura
Reunión con productoras y medios de prensa locales.
5 de diciembreCierre
Cierre.
21 de noviembreLa familia rural santafesina y las alternativas para el desarrollo regional
Disertantes: Eugenia Médez; Liliana Príncipi y liliana B. De Álvarez.
30 de octubreLa salud y el trabajo
Disertantes: Dr. Aldo Ingaramo; Dr. Juan I. Crespo.
5 de septiembrePerspectivas para la lechería
Disertantes: Eduardo Camerón; Carlos Estrocasso.
14 de agostoLos roles de la sociedad actual
Disertante: Ingeniero Agrónomo Miguel Vega.
27 de junioGestión en la empresa agropecuaria
Disertante: Ingeniero Agrónomo Raúl Zehnder.
29 de mayoInvernada.
Disertante: Ingeniero Agrónomo Gustavo Williner.
2 de abrilManejo productivo en el tambo. Costo-beneficio.
Disertante: Dr. Oscar Garnero.
8 de marzoApertura
Inicio de actividades GAMA. Asistencia de la prensa y GAMA zonales.
12 de diciembreEmpresa familiar agropecuaria. Contratación de personal.
Disertante: Lic. Juan José Tramezzani.
24 de octubreConstitución de sociedades familiares. Cambio de generaciones en la empresa familiar
Disertantes: Dra. Esther de Pico; Dr. Jorge Flaimblum
18 de octubrePlanificación en la empresa agropecuaria
Disertante: Ingeniero Agrónomo Rubén Giorgis.
26 de septiembreNutrición de la vaca lechera
Disertante: Dr. Carlos Briozzo.
15 de agostoConstitución de sociedades familiares. Cambio de generaciones en la empresa familiar. Panel de mujeres.
Disertante: Doctora Esther de Pico.
25 de julioLa gestión de la empresa agropecuaria Módulo III
La gestión de la empresa agropecuaria Módulo III
4 de julioConservación del suelo
Disertante: Ings. Agrs. del INTA Las Rosas y Rafaela.
27 de junioLa gestión de la empresa agropecuaria. Módulo II
Disertantes: integrantes de la cátedra de Administración Rural de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza.
20 de junioManejo y organización de recursos humanos
Disertantes: integrantes de la cátedra de Administración Rural de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza.
30 de mayoLa gestión de la empresa agropecuaria. Módulo I
Disertantes: integrantes de la cátedra de Administración Rural de la facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza.
28 de marzoCrianza de terneros
Disertantes: Guillermina Osacar, Ing. Silvio Pautasso y Dr. Mario Welschen.
14 de diciembreCalidad de leche, instalaciones de ordeño
Disertantes: Ing. Agr. Miguel Taverna, Norberto Andreo, Galetto y Schilder.Técnicos del INTA Rafaela.
26 de octubreEl pasto, base de alimentación
Disertante: Ingeniero Agrónomo Claudio Bellezze.
28 de septiembreEl suelo
Disertantes: Julio Rocha, Rubén Tosolini y Hugo Vivas.
15 de agostoEmpresa familiar agropecuaria. Análisis y autocrítica
Disertante: C.P.N. Alfonso Cañón
7 de junioCómo participar en las tareas agropecuarias
Disertantes: productoras