En este momento estás viendo Para el Presidente de CRA, los ateneos permiten “darle lugar al futuro”

Para el Presidente de CRA, los ateneos permiten “darle lugar al futuro”

  • Categoría de la entrada:Información Institucional
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Carlos Castagnani participó junto al titular de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas, Valentino Costamagna, del Encuentro realizado en Rafalea la semana anterior, para formar a los dirigentes que el campo espera para los próximos años.

Ya transcurrió una semana del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe y las sensaciones siguen siendo excelentes. Haber recibido en la Sociedad Rural de Rafaela a más de 70 jóvenes de nueve ateneos de las diferentes entidades de la provincia, junto con chicos de ateneos de Santiago del Estero, Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos, para capacitarlos, brindarles un espacio de intercambio, pero sobre todo de proyección sobre el futuro de la dirigencia gremial agropuecuaria tuvo su objetivo cumplido.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas estuvo presente en algunos tramos de las dos jornadas. Para Carlos Castagnani “fue sumamente importante este Encuentro porque es la forma de llevar a la práctica lo que siempre manifiesta CRA, darle lugar al futuro, estos jóvenes tienen una participación muy importante , la están ejerciendo brillantemente, vemos el federalismo, es en nuestra juventud en la cual depositamos toda nuestra confianza porque están haciendo las cosas muy bien y con la preparación que están tomando creo que nos van a superar ampliamente como dirigentes que eso es lo que queremos”.

Así Carlos Castagnani, junto a Valentino Costamagna, que es presesidente de Ateneos CRA, fortalece el mensaje a las futuras generaciones de las dirigencia nacional.

Justamente para el joven de 22 años, oriundo de Emilio Bunge, partido bonaerense de General Villegas, representando a su confederación CARBAP, este tipo de eventos como el que se realizó en Rafaela, “tiene varios componentes de crucialidad , por un lado concentrar a todos los Ateneos que componen la confederación, incluso a nivel nacional, juntarnos a todos para que más allá de las actividades que hace cada uno en su base, podamos aprovechar esa sinergia de reencontrarnos, de que cada uno traiga su realidad y que los que venimos de afuera podamos conocer la realidad local y así con cada encuentro ir conociendo un poquito más de las producciones que componen al gran entramado que conforma a nivel nacional esta confederación”.

También “la camaradería, hacer nuevos amigos, reencontrarnos con amigos que ya tenemos hechos, seguirnos capacitando y puntualmente motivarnos, porque no tenemos que querer llevarnos todo puesto, formar cargos políticos, meternos en todas las mesas. No, la idea de los Ateneos o lo que tenemos que hacer es escuchar a los adultos, aprender de ellos, las tomas de decisiones, los análisis de políticas, como son los debates, a la vez que nos capacitamos en estos tipos de encuentros y en nuestras localidades también para que cuando algún día, que seguramente va a pasar, nos toque ocupar los cargos de autoridades, estar con toda la formación y la experiencia que aprovechamos de ellos”.

Para Castagnani, “todas las épocas tienen sus desafíos, a ellos les toca uno nuevo que también va de la mano de la tecnología, de la comunicación, entonces son desafíos diferentes en el contexto, pero el objetivo siempre es el mismo, es tratar de poder lograr, si vamos al sector, los beneficios que el sector necesita, pero también no olvidarnos que pertenecemos a una comunidad, entonces creo que el buen dirigente tiene que tener todo eso en la mira para no cometer errores, tenemos que tener la inteligencia de reconocer errores, de poder charlar con el que piensa diferente, con el consenso como la mejor herramienta que puede tener cualquier dirigente, sea del agro o del sector que sea”.

Como titular de una de las cuatro principales entidades, el hombre de Venado Tuerto está convencido que “eso es lo que debemos transmitirle a estos jóvenes, a estos brillantes jóvenes, para que el futuro dirigencial esté asegurado”.

Valentino aporta una mirada muy interesante, como estudiante, cursando el último año de la carrera de Economía en la ciudad de Córdoba. Nacido en una familia de productores ganaderos, un padre veterinario, su madré de especialidad química y desempeñándose en una industria láctea, amplía su espectro. “Como futuro economista también quiero dedicarme a temas del agro porque uno más allá de la parte técnica, la producción, cuando tiene que salir a pagar impuestos, tiene que ver el dólar, todas las variables de la actividad. Como profesional futuro me gustaría seguir y mejorar, además tener las herramientas técnicas para darle buenas políticas al país y al agro que es mi corazón y la tierra a la cual me debo”.
Valentino animó a los jóvenes del Encuentro a “Perder la timidez, animarse a hablar con gente, con una autoridad para pedir apoyo, consejos, aprovechar la enseñanza que tienen los ateneos para darnos, ganar en la confianza de todos los compañeros que es también el componente del Ateneo, tener espalda para ir avanzando, tomando decisiones, animándonos a hablar, a debatir, a poner en duda, a cuestionar, que en definitiva ese paquete dirigencial digamos que sumado a los conocimientos es lo que buscamos a futuro, darnos buenos dirigentes para el agro y por qué no para el país también”.