Continúan las Reuniones de la Mesa de Coordinación Institucional de Seguridad.

Se trataron temas como la aparición de grandes cantidades basura en los caminos rurales que integran del periurbano -sobretodo los fines de semana-, ingreso ilegal a predios privados y también cómo establecer un mecanismo adecuado para proceder con los animales sueltos. El encuentro se llevó a cabo de manera virtual el miércoles 30 de marzo.
Participaron por Sociedad Rural de Rafaela: Norma Bessone Presidente de SRR, Fernando Belinde directivo de SRR y productor periurbano de Rafaela, Mariela Giacossa socia de SRR y productora zona rural Lehmann, June Thomas socia de SRR Productora Periurbana de Rafaela ; el secretario provincial de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Bruno Rossini; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el jefe de la Unidad Regional V de Policía, Ricardo Arnodo Suárez; el jefe de la Delegación Bella Italia de la Guardia Rural Los Pumas, Waldo Róppulo.
En la reunión se abordaron diferentes temas dándole continuidad, incluso, a algunos en los que se viene trabajando de manera conjunta.
Precisamente, una de las líneas de diálogo fue la búsqueda de acciones que permitan resolver la problemática que se presenta con los animales sueltos en la vía pública; evitar su propagación y riesgos ligados. Sobre esto el principal inconveniente es el manejo de esos animales en el caso de ser secuestrados para depósito judicial, problemas sanitarios y cuidados que requieren (alimentación entre otros).Se acordó trabajar de manera coordinada sobre un lugar para depósito, el protocolo de actuación judicial y posterior cuidado sanitario y de alimentación. Se destacó además que es fundamental realizar un trabajo coordinado entre la Justicia, Policía, Productores y Municipalidad para solución del problema .
Asimismo, se coincidió e insistió en transmitir el mensaje a la comunidad sobre la prohibición del ingreso a predios privados y, especialmente, el riesgo que conlleva la realización de encuentros grupales con encendido de fogatas para realizar asados. Aquí se remarcó el riesgo al cual se exponen las personas y los bienes materiales como consecuencia de la generación de los focos ígneos.
A la vez, desde la esfera provincial y local, las autoridades expusieron sobre la continuidad en materia de inversiones y acompañamiento que se viene efectuando en materia de recursos tecnológicos y humanos para trabajar en las cuestiones que incluyen al sector periurbano.
Otro tema en el que se sigue trabajando de manera coordinada es en el tratamiento del tema referido a la presencia de basura en los caminos rurales. Más allá de los mecanismos y recursos puestos en marcha, en esta instancia, también la responsabilidad social es fundamental. Rafaela cuenta con servicios públicos móviles y fijos tales como la recolección domiciliaria, recolección de residuos de patio, Eco Punto y Complejo Ambiental Rafaela, así como ordenanzas que reglamentan el manejo de distintos volúmenes y tipos de residuos. La conducta de algunos ciudadanos que arrojan basura en sectores que no están habilitados atentan contra los códigos de convivencia y el ambiente.
Se manifiestó también que en los campos de la zona si se observan delitos menores de robo de alambres y daño en instalaciones, aunque no hay delitos de gravedad denominados calificados.
Ante consultas por los patrullajes y aumentos del costo del combustible, se manifestó que los patrullajes se siguen realizando normalmente. Otra problemática conexa es la de transitabilidad de caminos. En relación a ello se está empezando a trabajar conjuntamente desde la Policía y la Municipalidad con drones adaptados específicamente para patrullaje rural y urbano, adaptando la tecnología disponible a tal efecto para ingreso a lugares de difícil acceso. En relación a ello resulta relevante el costo de los drones y la capacitación de personal especializado para su manejo.
