En este momento estás viendo Vinculador tecnológico, un profesional al servicio de los productores

Vinculador tecnológico, un profesional al servicio de los productores

  • Categoría de la entrada:Información Institucional
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

«…Se trata de difundir, promover y asesorar las diferentes convocatorias crediticias de la Nación o de la provincia. Se evalúan posibilidades de créditos para incorporar tecnología e innovación«. El Lic. Nicolás Maina, designado como Vinculador Tecnológico en una propuesta conjunta de SRR, ACDICAR y el Ministerio de la Producción-Ciencia y Tecnología- detalla cuál es su rol para mejorar el acceso a la innovación y tecnología de los productores de la región.

A partir del Programa VICITEP gestado por el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, a través del cual se conformó una red provincial de vinculadores científicos-tecnológicos distribuida en todo el territorio es que la Sociedad Rural de Rafaela dispone de un recurso fundamental para que los productores agropecuarios de nuestra zona tengan un más ágil acceso a herramientas de innovación y tecnología.

Nicolás Maina es licenciado en Administración Rural, recibido en la Universidad Tecnológica Nacional en su Facultad Regional Rafaela, trabaja en una empresa agropecuaria y es actualmente el vinculador tecnológico de la SRR. Fue a partir de la integración de la entidad en ACDICAR, la Agencia para el Desarrollo Rafaela, que se abrió la convocatoria y selección del profesional a cargo.
A partir de un programa de la provincia de Santa Fe, desde este rol se trata de difundir, promover y asesorar las diferentes convocatorias crediticias de la Nación o de la provincia. Se evalúan posibilidades de créditos para incorporar tecnología e innovación, con un programa vigente a 2030 a través del que se busca que las empresas e instituciones, privadas o públicas concreten oportunidades, de acuerdo a sus necesidades”.
Maina explica que ya comenzó con el desarrollo de reuniones con productores y empresas de la región a partir de las cuales se empiezan a evaluar líneas de financiamiento productivo, capital de trabajo o infraestructura. Se repasan las líneas vigentes para acceder a los beneficios y que se pongan operativas las mejoras.

El objetivo a mediano plazo es el de poder abarcar a la mayor cantidad de productores con la necesidad de realizar inversiones, a través de la difusión podemos concretar los cambios que están necesitando”.
Nicolás Maina indica que actualmente “todo el sector ganadero, de carne y tambo, tienen hoy más líneas crediticias disponibles, así como a las producciones con agregado de valor y producción sustentable”.
En nuestra zona, son varios los interesados en acceder a este tipo de créditos que les permitan mejorar las condiciones de su trabajo, habiendo muchos con proyectos concretos ya preparados para el acceso a la financiación y su ágil desarrollo, quiénes al momento ya hicieron las primeras consultas al respecto.
Será el jueves 23 de febrero a las 19:30 horas, en el Salón Centenario de la SRR donde se llevará cabo una jornada para entender las maneras de financiar la innovación y la tecnología en el agro.
Para mayor información se puede consultar el cronograma del evento, abierto y gratuito, en el siguiente link https://ruralrafaela.com.ar/como-financiar-innovacion-y-actualizacion-tecnologica-para-el-sector/