“LOGRAR UNA PROPUESTA SUPERADORA PARA RAFAELA QUE PUEDA SER EJEMPLO PARA LA PROVINCIA»
En la mañana de hoy y durante dos horas concejales de la ciudad, medios de prensa e invitados especiales participaron de una exposición de calidad sobre la problemática de la Aplicación Segura de Fitosanitarios convocados por SRR. Todo lo relevado, investigado y presentado estará a disposición de la ciudadanía.
La SRR con la finalidad de lograr consenso sobre los proyectos que se proponen respecto a la problemática de Aplicación Segura de Fitosanitarios realizaron diferentes acciones durante 2020 con las siguientes instituciones:
– Contacto con integrantes del Ministerio de la Producción de la Pcia. de Santa Fe, en relación al programa de Buenas Prácticas.
– Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Programa ALGEFIT: “Gestión del uso de fitosanitarios en los espacios periurbanos” que ha sido inicialmente implementado con éxito, en varias localidades de la Pcia. de Santa Fe
-Programa de certificación: Municipio Verde (AAPRESID), que ya ha sido implementado en varias localidades de la Provincia, y en desarrollo en otras.
–Protocolo de INTA. Al haber tomado conocimiento, y con la posibilidad de una pronta presentación, se consideró necesario coordinar acciones para su presentación a la comunidad.
“El objetivo de esta convocatoria, es contribuir con proyectos concretos (Propuesta de SRR y el Protocolo de INTA Rafaela) que generen consenso a nivel local y regional. Pensamos en los requerimientos de un sector de la sociedad sobre la protección de la salud humana y los recursos naturales, en relación armónica con la actividad productiva sustentable.”- aseguraron desde SRR.
Presentaron sus aportes:
1) “Características de los establecimientos periurbanos y Situación actual”.
Jorge Ghiano: Ingeniero Agrónomo (FCA-UNL 2009).Magister en Producción Animal (Escuela para Graduados – Facultad de Agronomía – Universidad de Buenos Aires 2019).Especialización en Producción Lechera (Instituto Galillee Israel 2013).. Consultor privado en sistemas lecheros/agrícolas/pecaneros
2) Propuesta de SRR sobre “Aplicación segura de Fitosanitarios áreas periurbanas de Rafaela”-
June Allison Thomas: Ing. Agrónoma. Posgrado en Producción Lechera en la Universidad de Cornell. USA. Master en Ingeniería en Calidad. UTN. Capacitación en Nueva Zelanda y Australia en Aseguramiento de la Calidad. Ha desarrollado proyectos y brindado conferencias para la cadena láctea y de producción de carne bovina, a nivel nacional e internacional. Desempeño profesional como Docente e Investigadora en la Facultad de Ciencias Agrarias. UNL.
3) “Protocolo de Aplicaciones para Periurbanos Ampliados”
Cristian León, Licenciado en Edafología.Integrante del Grupo Manejo de Suelos y Recursos Naturales – Área de Investigación en Producción Vegetal de la EEA Rafaela del INTA (1995-2018).Integrante de la AER Castellanos de INTA Rafaela (2018).• Coordinador de las Jornadas Escolares “Desde el Suelo pensemos en el Medio Ambiente” (INTA EEA Rafaela). Coordinador de “Las Autoridades Políticas y el INTA” (INTA AER Castellanos).
4) Panel de expertos
Luis Carrancio: Ingeniero Agrónomo. Especialista en Manejo de Fitosanitarios. Amplia experiencia en el conflicto Urbano-Rural. Director de la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA
Fernando Manera, Bioquímico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Ex Director del Departamento Bromatología y Ambiente, Ex Sub Secretario de Salud y Prevención Comunitaria. Miembro fundador y primer Presidente de la Asociación de Bromatología, Ambiente y Zoonosis de la Provincia de Córdoba. Miembro de la Asociación de Toxicología y Ambiente, del Circulo Medico de Córdoba. Expositor internacional sobre: Químicos Tóxicos de Exposición Diaria . Orador TEDx. Asesor y/o Director Técnico de Empresas y Municipios que distribuyen agua potable. Autor de libros técnicos relacionados con sus temas de investigación. Asesor en diferentes ámbitos gubernamentales, referente obligado en cuestiones vinculadas a la salud pública y a los riesgos a los que nos vemos expuestos en nuestros hogares, en la escuela y hasta en nuestros lugares de trabajo.
En el cierre el Ministro de la Producción de Santa Fe, Méd. Vet. Daniel Costamagna refirió al valor de la producción y a la aplicación de las BPAs en el territorio provincial.
El desayuno se enmarcó en la presentación de una propuesta y explicación. Los documentos y materiales elaborados están a disposición para uso público en la web de la SRR.
Debido a las limitaciones horarias y tecnológicas se propuso una conferencia de prensa para salvar dudas, consultas e inquietudes de los presentes.
Los concejales de la ciudad tendrán acceso a una copia de la propuesta y todos los materiales académicos-científicos de consulta para informarse debidamente del tema.