Es la primera formación relacionada a la agroindustria que se incluye en la oferta educativa de la Universidad Nacional de Rafaela. El cursado inicia el 5 de agosto.
En el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se presentó esta semana la Diplomatura en Industria y Tecnología de la Maquinaria Agrícola que dictará desde la Universidad Nacional de Rafaela.
La actividad estuvo encabezada por el presidente de la institución, Diego Castro, además del presidente de la Cámara de Empresarios Proveedores del Agro de Rafaela (CEPAR), Ezequiel García, estuvo acompañado por el presidente del CCIRR, Diego Castro y también socio de la Cámara, demás de Matías Vignolo y Agustina Paglia, del Área de Desarrollo Emprendedor de la UNRAF, como responsables de la formación.
Con un programa de12 módulos que se extenderán hasta el mes de noviembre, con cursado presencial en el SUM del CCIRR todos los viernes de 16 a 20 horas, con ocasionales encuentros los sábados y algunas salidas a campo, el costo total de la capacitación será de 31 mil pesos, que pueden abonarse hasta en tres cuotas, teniendo un valor menor a partir del auspicio de la empresa New Holland.
El cupo oscila entre 30 y 35 personas, no sólo para profesionales del área, sino para quienes deseen incorporar los conocimientos técnicos, tecnológicos, pero también administrativos del sector y con ello una mejor inserción laboral.
“Si bien esta diplomatura no tiene una salida laboral específica, está orientada a personas que no tienen conocimiento sobre el campo en general, para que les permita tener herramientas suficientes para avanzar en contrataciones en empresas de maquinaria agrícola, en metalúrgicas, en emprendimientos agropecuarios, o incluso en veterinarias o comercios que presten servicios al agro. Busca dictar un conocimiento general, abarcando aspectos técnicos, en una región donde el agro es muy fuerte y sentíamos que teníamos esa deuda local en cuanto a la oferta académica del agro y la agroindustria”, explicó Diego Castro.
El cronograma inicial de la formación estuvo dado para una capacitación que había solicitado la empresa Crucianelli, especialista nacional en cosechadoras, entonces se amplió y se adaptó para poder capacitar recursos humanos.
Según Vignolo, “…este es un nuevo desafío para a Universidad y es la primera actividad relacionada a la agroindustria que se promueve desde UNRAF. Viene a apuntalar uno de los aspectos que menos alternativas en cuanto a formación tiene el sector”.
La principal apuesta está en abarcar a uno de los sectores más fuertes en el sector agropecuario, que más tecnología incorpora año tras año y que tiene una demanda sostenida por parte de productores y contratistas.
Las inscripciones están habilitadas en el sitio https://www.unraf.edu.ar/ en la pestaña de la Diplomatura en Industria y Tecnología de la Maquinaria Agrícola, hasta el primer día de agosto.
Para mayor información se puede consultar la página https://www.unraf.edu.ar/index.php/cursos-diplomaturas-2/2484-noti1235
