Esta semana la Sociedad Rural de Rafaela mantuvo el primer encuentro formal con el nuevo equipo Ejecutivo de la Municipalidad de Rafaela, para poder diagramar las tareas conjuntas pendientes.
Con la organización de comisiones para el cumplimiento de cada una de las temáticas y con la presencia del presidente, Leonardo Alassia, del vicepresidente, Horacio Albrecht, de la secretaria de la entidad, Romina Romero; y de la ex titular de la institución, Norma Bessone, se inició el diálogo para comenzar a dar cumplimiento a las obras que aguardan desde hace meses para concretar las trazas de los Caminos de la Ruralidad.
En este sentido, se tienen que actualizar los cargos en las Comisión Administradora de los fondos y organización de los mismos, aunque eso no debería interferir en la concresión de los trabajos.
Repasando el convenio de Acción Recíproca, se avanzó sobre las necesidades actualizadas en temas de seguridad rural, las situaciones vividas por los productores y la coordinación posible con la comisión técnica de la que dispone la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia de Santa Fe. En este aspecto se destacó la tarea de prevención y acción realizada por Los Pumas y se reclamaron los refuerzos necesarios en el área.
Un reclamo que lleva años es la problemática de animales sueltos, que trae complicaciones no sólo sanitarias, sino operativas en diferentes sectores de la ciudad, mientras a los productores agropecuarios se les exigen condiciones estrictas en sus unidades productivas.
También se trataron asuntos relacionados con la problemática de animales sueltos y la gestión de residuos periurbanos y rurales.
Se repasaron aspectos vinculados a los límites agronómicos, a la expansión del ejido urbano, a los conflictos que generan los residuos que se disponen en caminos y campos por parte de la población urbana, e incluso se abordaron lineamientos ambientales vigentes.
La SRR anticipó ya las fechas de su evento anual principal y las necesidades organizativas para la ExpoRural, teniendo en cuenta el vínculo con los vecinos del predio ferial y el desarrollo en relación con el resto de la ciudad.