El Ministerio de Salud a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, aconseja para evitar la proliferación de mosquitos transmisores:
Continuar con las medidas de descacharrización para eliminar los criaderos de mosquitos
Tirar los objetos que no se usen y que puedan acumular agua
Colocar boca abajo recipientes que se utilizan diariamente como baldes, palanganas, latas, frascos o botellas
Tapar herméticamente los tanques y recipientes que contengan agua
Mantener limpias las canaletas y desagües
Cambiar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales y limpiarlos cada tres días, tanto en la casa como en los cementerios. En este último caso, reemplazar el agua de floreros por arena húmeda y mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados
Eliminar el agua de huecos de árboles, pozos, letrinas abandonadas y portamacetas
Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada
¿Cómo protegerse de las las picaduras?
Es importante usar, en lo posible, ropa clara cuando estamos al aire libre.
Y repelente (que no contenga sustancias aromáticas, ya que el perfume atrae a los mosquitos) aplicándolo tanto en la piel como en la ropa.
Siempre se deben seguir las indicaciones del médico para utilizarlo en el caso de los niños.
¿Por qué necesitamos reforzar el esfuerzo de cada uno en su domicilio?
Es fundamental tener presente que no se trata de una enfermedad de la pobreza, de la suciedad o de algún sector en particular. El mosquito puede ubicarse en cualquier lugar de la ciudad o el campo, por ello la principal forma de atacarlo sigue siendo eliminar las posibilidades de alojamiento del mosquitos para la colocación de huevos.
Por ello, no es suficiente ninguna acción si quedan recipientes de agua estancada…
Eso podremos lograrlo si apelamos a nuestra solidaridad, trabajando todos juntos en pos de la prevención colectiva.
Más info: Ministerio de Salud de Santa Fe