En este momento estás viendo Adriana Amado habló sobre las redes y el camino hacia “una transformación profunda”

Adriana Amado habló sobre las redes y el camino hacia “una transformación profunda”

  • Categoría de la entrada:Información Institucional
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La especialista en comunicación alentó a dar un buen uso de las redes sociales, en un encuentro nutrido que organizó el Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, que consiguió una interesante interacción ante un amplio auditorio.

“Estamos entrando en una nueva forma de comunicación, en nuestra vida y en el mundo”, así comenzó explicando el núcleo de la charla que Adriana Amado ofreció este viernes en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela.

La iniciativa estuvo dada por el Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, quienes volvieron a cumplir con encuentros presenciales y del mismo modo renovar el compromiso solidario, recolectando más de 150 litros de leche larga vida que se destinarán a la Casita del Niño de Rafaela.

Allí cada día son 20 niños los que desayunan, almuerzan y meriendan y dependen de estas acciones solidarias para poder seguir brindando asistencia. Con orgullo, desde esta entidad, este año comenzaron a acompañar con la educación secundaria de uno de sus niños en la escuela agropecuaria de Ataliva, Idesa, cubriendo los costos de la cuota, además del transporte.

“Hoy las redes sociales están cambiando el mundo, están mostrándonos que estamos más cerca de lo que pensábamos”, dijo la disertante ante un atento y variado auditorio, que incluyó a estudiantes de segundo año de comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Adriana Amado cobró gran popularidad a través de la pantalla del canal de noticias TN, por sus intervenciones en las que ayuda a comprender el otro lado de la comunicación.

Es Doctora en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, magíster en Comunicación Institucional y Licenciada en Letras en la UBA, especializándose en temas de comunicación pública y medios, con más énfasis en los últimos años analizando el efecto y el impacto de las redes sociales.

El título fue “El poder de la red en las redes sociales, ¿de qué modo las incluimos en nuestra cotidianeidad?”, sin embargo no fue una charla cerrada, sino que contó con el intercambio constante con el auditorio.

“Las redes sociales hoy son un espacio de encuentro, de conversación ciudadana, de conexión de las comunidades con el mundo. Estamos viviendo una transformación que no es tecnológica, es filosófica. A veces como estamos en el medio del lío no nos damos un rato para reflexionar y para el valor sobre el valor de las cosas que hacemos naturalmente. Es tomar conciencia y trabajar en algo que vengo tratando hace mucho que es una ciudadanía más informada, más animada, más consciente y eso va a generar más rápido de lo que consideramos una transformación profunda”.

Mucho más allá de los medios de comunicación tradicionales, que están intentando amigarse con las nuevas maneras de conectarse, “las redes sociales son una cuestión de la gente común, que muchas veces intuitivamente y por la necesidad de transmitir algo va aprendiendo con ensayo y error”.

Amado ejemplifica que “el automovil es una tecnología que tiene más de cien años y todavía nos matamos cuando manejamos, a pesar de tener reglas y del tiempo que venimos practicando. Las redes hace diez años que están entre nosotros, entonces los errores que cometimos fueron mínimos en función de los beneficios”.

Que todos tengan la palabra, “también es cierto que al poder le incomoda mucho eso, gente conectada, informada, vinculada a su comunidad” y puedo que eso limite las manifestaciones individuales. Por eso “tenemos que lograr entender que los problemas tienen que ver más con la humanidad que con la excepcionalidad, también podríamos empezar a pensar soluciones en común. Eso nos tiene que hacer sentir menos solos. Las redes están cambiando eso”.

La expositora abundó en ejemplos sobre los aspectos positivos de la redes, cómo quienes forman parte de nuestra comunidad digital nos nutren, nos acompañan y los podemos elegir, alejándonos de quienes no inspiran confianza, o quienes molestan con sus mensajes.

Con el ausipicio de Sancor Seguros, la Cooperativa Guillermo Lehmann, Remonda Castro concesionario John Deere, Comercial 6 de Agosto y José M. Cassina servicio integral para el tambo, durante el encuentro se abundaron en ejemplos donde el poder ciudadano cambia con las redes sociales, se pone de relieve, incluso en el caso de la actual guerra en Ucrania, o incluso en Formosa durante la cuarentena más estricta, donde son las personas que allí habitan las que muestran la triste realidad de la guerra y transforman incluso los mensajes de los medios, de los referentes, e incluso de los Gobiernos.