En este momento estás viendo El jueves se definirán todos los campeones en animales de granja

El jueves se definirán todos los campeones en animales de granja

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La jura está a cargo del Ing. Agr. Néstor Rodas, con criterio técnico a la hora de generar la puntuación en cada animal para determinar a los campeones, tanto en aves como en conejos, durante dos jornadas.


En los últimos años las actividades alternativas en el sector agropecuario se hicieron un lugar de mayor importancia en cada exposición, si bien esto se desarrolla en la institución desde 1924. En esta 115° edición de la ExpoRural de Rafaela y la Región, el salón 43 vuelve a estar completamente dedicado a los animales de granja que lo colman y exponen el trabajo de muchísimos productores de una amplia región.

Con los ingresos que se concluyeran el martes, este día miércoles dio inicio la primera actividad de la muestra que ofrecerá a los primeros campeones.

El Ing. Agr. Néstor Rodas, que también es genetista y jurado de otro tipo de animales, además de los de granja, conociendo la materia también como productor, es el encargado este año de la jura de 284 aves, en primer término, actividad que comenzó en la mañana de hoy y continuará a su término con los conejos.

“Este trabajo requiere mucho conocimiento y debe estar siempre en manos de profesionales dedicados al mejoramiento animal. En Argentina, para el caso de las aves, a las personas muy idóneas, a los profesionales avezados y a los corajudos se les atribuye el concepto de juez y se los invita. En mi caso particular soy profesional de la agronomía, tengo una especialización en mejoramiento animal y soy juez de otras especies y juzgo desde los 20 años”.

La descripción de su trabajo abarca conceptos más técnicos y no tan empíricos. “Yo juzgo por suma de puntos, cada animal tiene una característica que tiene un puntaje, que suma o resta. No se juzga con los subjetivo, por lo tanto cada característica aporta puntos y al momento de hacer la suma total, gana quien tiene más puntaje, sobre algo que ya está establecido”.

Oriundo de Paraná, Rodas explica que “en este momento Argentina está convulsionada porque se está tratando de modificar el estándar de 1928, cuando ya está todo escrito para juzgar todo lo que está en todo el territorio nacional y lo que no esté contemplado por ese estándar debe ser juzgado por el del país de origen del animal. No hay nada que cambiar, ya está contemplado hace más de cien años”.

Es así que “si contamos con el conocimiento, venir a calificar un animal no es más que hacer una suma de puntos en función de lo que dice un estándar que ya está escrito y si no está ahí en los de los otros países. A mi me van a ver con todos los libros, para ajustarme a eso. Los argentinos no tenemos que hacer cosas nuevas y ajustarlas a nuestro gusto, sino que el verdadero desafío para el criador es poder ajustarse a las reglas establecidas, si no es como querer modificar la Constitución para que nos quede cómodo cada momento”.

En los últimos años existió un proceso de madurez para la exposición de animales de granja, mientras ahora se intenta superar el impacto del año de ausencia de competencia por la pandemia.

Para el jurado es trascendente en una exposición como esta quiénes están a cargo de la definición de criterios a la hora de admitir animales y de seleccionar a los responsables de la jura.

“No podemos atribuir el fracaso de la actividad o el deterioro de la calidad de las razas a hechos fortuitos o aislados, los únicos responsables de la calidad de los animales son los jueces, entonces si se han ido deteriorando es que no se han seleccionado los animales correctos”.

El Ing. Rodas considera que “Rafaela tiene una ubicación estratégica para el agronegocio se la vio en cierto momento como una feria en la que se podían venir a venderse muchos animales de una calidad variable y en estos momentos, con esta comisión actuante y esta corriente de pensamiento de quienes están a cargo, se está tratando de apuntar a animales de mayor calidad, con mayor aptitud productiva y con transparencia en el método de juzgamiento, que no sea subjetivo, sino que sea técnico”.

Lo que quienes visiten la ExpoRural podrán ver son animales de gran calidad, e incluso aquellos que son premiados consiguen para productores de todos los tamaños, “prestigio y renombre y así sus animales se valoran. Las exposiciones surgieron en el Siglo XIIX en Europa con el objeto de poder mejorar entre todos el biotipo de animales con los recursos con los que contaban, sin todo lo que nosotros hoy tenemos a partir de la biotecnología que explica todos los factores génicos y combinatorios de los animales”.

En definitiva “al productor lo que le aporta una exposición es una orientación hacia dónde tiene que criar y en el caso de obtener premios o galardones en las muestras se revaloriza la calidad de su criadero y le da solidez a su nombre, lo cual impacta en el valor económico de sus animales”.

Cabe destacar que durante toda la exposición estarán a la venta la mayoría de estos animales que fueron jurados, incluso muchos de los ganadores en cada categoría.