En este momento estás viendo Un oficio sustancial se apreció en la demostración de esquila

Un oficio sustancial se apreció en la demostración de esquila

  • Categoría de la entrada:Expo Rural 2022
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Esta edición 115° de la ExpoRural de Rafaela y la Región tuvo en el espacio de granja actividades interesantes para todos nuestros visitantes. Además de las aves, conejos, ovinos y caprinos que tuvieron sus juras y competencias, la Universidad Nacional del Litoral dispuso un espacio especial para que se pueda interactuar con diferentes ejemplares y aprender sobre cada raza, sus cuidados, entre otros detalles.

Además del grupo Zoolidarios que estuvo el viernes, enseñando sobre el vínculo terapeutico con animales, este domingo se desarrolló una muestra de esquila con uno de los animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL.

Ceferino Aiassa es de San Martín de las Escobas y llegó a la Sociedad Rural de Rafaela como colaborador para poder demostrar un oficio sustancial en la producción ovina y hacer gala de sus siete años de experiencia, luego de tomar clases de esquila con el Méd. Vet. Sergio Taffarel.

“La práctica hace a la perfección” dice y eso se demuestra en la capacidad de manejar a las ovejas, al acomodarlas para poder cortarles la lana, antes y durante de la tarea.

Comparte sus jornadas laborales con otra actividad, por lo tanto en medio día y en la temporada de mayor demanda puede llegar a esquilar hasta 50 animales.

“En la zona mía hay muchas majadas chicas” que son su espacio de trabajo. Es una tarea que se paga bien, porque no hay mano de obra especializada, sobre todo porque es un oficio complejo, que demanda tiempo para aprenderlo, pero del mismo modo es dificil conseguir un espacio de desempeño.

“La oveja en general es un animal manso y se quedan quietas. Puede ser que las más nuevas, que no saben de esquila, o alguna más nerviosa, pueden moverse más, pero este es un método en el que no se manea al animal. Antiguamente se maneaba cuando se hacía con tijera de mano, pero este es el método Tally-Hi en el que el animal está libre”.

Ceferino comentó que “no hay mucha gente dedicada a la esquila. Se reniega en todo el país para conseguir esquiladores, salvo en algunos lugares del sur donde hay comparsas completas que trabajan en las estancias grandes”.

Hay que tener en cuenta que es obligatorio en esta época del año comenzar con la esquila.

“Antiguamente se hacía temporalmente la campaña, en la zafra, la esquila para darle utilidad a la lana, como hoy ya casi no es así, porque tiene cada vez menos valor. La esquila se tiene que hacer todos los años, aunque hay casos en los que se hace dos veces al año, una tamprana en primavera y otra antes de entrar al invierno, por un tema simple que es la necesidad de la oveja de estar desabrigada y tener que buscar reparo en el momento del parto, para ella y su cría”.

El especialista destacó que “si un año no se esquila, puede llegar a no pasar nada, siempre y cuando la oveja tenga sombra y no esté tan expuesta al calor del verano, porque si no se esquila, el animal puede llegar a morir ante las temperaturas altas”.

El objetivo de Ceferino es ir alguna vez a la Patagonia a ver todo el operativo de esquila en las grandes estancias, donde la tarea es mucha en cada jornada de la campaña.