En este momento estás viendo Esperanza ganó las Olimpíadas Agrotécnicas

Esperanza ganó las Olimpíadas Agrotécnicas

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Además de la competencia tradicional de conocimiento, que se dirimió a través de una app desarrollada por UNRAF y evaluada por profesionales, los chicos de seis escuelas participaron de una jornada de intercambio sobre orientación vocacional y uso de fito y domisanitarios.

Este año las Olimpíadas Agrotécnicas que fueron coordinadas por el grupo GAMA y por IDESA de Ataliva, además de la intervención de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Católica de Santiago del Estero, se le propusieron a chicos de seis escuelas una forma diferente de encontrarse con el conocimiento y la interacción en la 115° ExpoRural de Rafaela y la Región, además de la competencia habitual, con un taller técnico y de socialización.

La Lic. en psicología, María Laura Cardoni, de UCSE-DAR, les brindó a los estudiantes una charla sobre Orientación Vocacional, siendo esto complementado por “Conocer para cuidarnos:uso seguro de domisanitarios y fitosanitarios”, a cargo de la Ing. Agr, (MSc) Alejandra Lutz, de la UNL.

Más allá de hablar de cuestiones técnicas en cuanto a la comparación de productos, la charla que motivó una jornada especial de intercambio apuntando al proceso de orientación vocacional, “para que tanto docentes como alumnos puedan reflexionar sobre la complejidad de la elección, pero también que puedan diferenciar esa acción de los mandatos familiares, o la primera instancia de elección que han hecho para la escuela secundaria”.

“La idea fue plantar esta semillita como para que se puedan repensar; y en escuelas donde no hay opción de terminalidad, que los docentes puedan acompañar sus intereses, sus deseos y no desde los mandatos o lineamientos de la escuela”, señaló Cardoni.

Lo que sucede en muchas de las escuelas agrotécnicas es que “muchos de los chicos que asisten no tienen opción, porque quedan cerca del pueblo en el que viven, quizá no tienen recursos económicos para venir a Rafaela o estudiar en otro lugar. Si es a la inversa para los chicos que viven en Rafaela y eligen una escuela agrotécnica en otro lugar, quien vive acá tiene más opciones, entonces hay una complejidad en el tránsito por la escuela y marca la elección”.

Por ser alumno de una escuela agropecuaria no significa que no se pueda tener otro destino profesional y esto pasó en la jornada, con el caso de un chico que debe pensarse entre ingeniería agronómica y arquitectura.

“La intención hoy fue trabajar sobre un proceso de elección que sea lo más seguro posible y orientada a quien es cada uno”, concluyó la profesional.

En la competencia de conocimiento agropecuario, los diferentes grupos debieron responder preguntas sobre avicultura, apicultura, viveros y otras categoría a través de una aplicación desarrollada por UNRAF, evaluadas por un jurado diverso que fue desarrollando diferentes etapas de evaluación donde intervinieron, entre otros, profesionales del INTA y del INTI.

Las participantes fueron la Escuela N°380 de María Juana, la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de Esperanza, la Escuela N°2047 de Santo Domingo, la Escuela N°339 de San Cristóbal, la Escuela N°301 de Landeta; y el Instituto Agropecuario Salesiano de Colonia Vignaud.

En diferentes grupos, el podio estuvo ocupado en el primer y tercer lugar por los chicos de Esperanda, mientras que el segundo puesto y sus respectivos premios fueron para los estudiantes de Colonia Vignaud.