Proyecto de articulación
Sociedad Rural de Rafaela, Grupo GAMA y Escuelas primarias de la ciudad de Rafaela.
Acompaña: Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología

Fundamentación
- La propuesta generada desde la Sociedad Rural de Rafaela (desde la subcomisión de mujeres G.A.M.A) pretende construir un nuevo enfoque del concepto de “ruralidad”, basado en una renovada visión de lo rural, de la relación entre lo rural y lo urbano, y, principalmente en una perspectiva desde el desarrollo agropecuario regional.
- Las visitas a los establecimientos agropecuarios tienen un valor educativo, didáctico y social, que les permite a los educandos ser partícipes, de manera intuitiva y motivadora, al conocer una situación particular y trasladar luego su experiencia a tareas aúlicas.
- La propuesta de visitar un establecimiento dedicado a la producción láctea, por parte de alumnos de 5° grado, se entiende como un instrumento que ayuda a conocer y reconocer su entorno y relacionar los contenidos curriculares con un tipo de producción rural primaria muy cercano a su lugar de residencia.
- Se procura que puedan apreciar cómo es el proceso de obtención de la materia prima “leche”, alimento de gran valor en la dieta de las personas.
- Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer las etapas del proceso de obtención de la materia prima, recorrer las instalaciones, reconocer técnicas de ordeñe y conservación de la leche para su posterior comercialización.
- Además observarán otras actividades productivas del sector, visitarán espacios que dependen o no de la actividad primaria y en relación directa con la producción de bienes e
- insumos agropecuarios, como así también van a interiorizarse acerca de la preservación de los recursos naturales y el tratamiento de residuos.
- Objetivos
- Conocer un establecimiento agropecuario dedicado a la producción láctea.
- Describir el proceso productivo teniendo en cuenta a los actores sociales implicados, las materias primas, los insumos y las tecnologías utilizadas.
- Establecer relaciones entre la materia prima obtenida y las necesidades alimenticias de las personas.
- Utilizar técnicas de registro de información.
- Ser responsables y valorar el trabajo en equipo.
- Ser creativos en la confección del informe final.
Actividades



- El trabajo con los estudiantes consta de las siguientes etapas:
- Actividad previa: antes de la visita los alumnos recibirán información sobre el establecimiento que visitarán y los objetivos propuestos.
- Durante la visita: podrán conocer las instalaciones de ordeñe, el manejo de los animales, el proceso de alimentación y actividades complementarias que se desarrollan en la explotación rural.
- Actividad de cierre: en el establecimiento escolar los alumnos expresarán a través de producciones artísticas (dibujos – maquetas – collages- textos ilustrativos, etc.) los resultados y conclusiones de la actividad de campo realizada.
- Exposición de trabajos: en el marco de la realización de la “115 Expo Rural 2022”, expondrán las producciones de cierre realizadas por los alumnos.
- Se permite el uso del teléfono móvil para hacer fotografías y documentar la visita, como asimismo recolectar material para realizar la actividad de cierre.
Visitas programadas
Establecimiento agropecuario donde se realizará la actividad: “EDA – CATA” de Belinde Hnos. Distrito Rafaela.

Establecimientos escolares incluidos en esta etapa
Fecha: 13 – 09 -22.
Escuela N° 482 “Manuel Belgrano”
Fecha: 14 – 09 -22
Escuela N° 1136 “Paul Harris”
Fecha: 27 – 09 -22
Escuela N° 851 “Ángela de la Casa”
Horarios
Las visitas al establecimiento agropecuario se realizan en el turno tarde, desde las 14:00 a las 16:00.
Oportunamente con cada establecimiento escolar se fijará el horario de salida.
