En este momento estás viendo CEPAR ofreció una charla sobre sustentabilidad

CEPAR ofreció una charla sobre sustentabilidad

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Se trató de una disertación del Lic. Alejo Dantur, gerente de Sustentabilidad de ACA, recorriendo aspectos fundamentales de la producción agroindustrial y su vínculo con el ambiente.

Inaugurando el salón Auditorio de la Expo, este jueves por la tarde tuvo lugar una charla sobre “Sustentabilidad, presente y futuro”, presentando el caso de éxito de la Asociación de Cooperativas Argentinas.

La disertación organizada por la Cámara de Empresas Proveedoras del Agro de Rafaela tuvo un fin solidario con la colecta de leche larga vida para ser donada al Rotaract.

El Lic. Alejo Dantur, gerente de Sustentabilidad de ACA, desarrolló una amplia temática que recorrió los aspectos fundamentales de la sustentabilidad, cambio climático y las oportunidades que surgen a partir de esto en la agroindustria.

“Las principales inversiones para los próximos años en el mundo están orientadas a la movilidad sutentable, biocombustibles para la transición energética, entre otras cosas, por eso creemos que esa es la mirada que tienen que tener los productores, pero también la industria, porque entendemos que cada vez habrá más trabas para quienes no estén involucrados en este y se quedarán cada vez con menos caminos para lo que el mundo empieza a requerir”.

Dantur entiende que “hoy lo primero es cuidar el planeta, porque si no lo hacemos no habrá economía, ese es el camino que hay que recorrer, haciendo las cosas de una mejor manera, valiéndonos de las tecnologías, para hacer frente a un problema que la ciencia está marcando”.

Los grandes cambios actualmente lo pueden hacer productores de todos los tamaños, con mucha información al alcance de todas las necesidades, pero también se abren opciones de créditos, a través de los bonos verdes y más mercados para quienes trabajan de esta manera, pero sobre todo para quienes trabajan en el impacto positivo en las emisiones, para tener granos más sustentables y buenos resultados económicos.

“Desde ACA estamos ofreciéndole a los productores a través de las cooperativas que puedan acceder a los mercados internacionales, tanto de soja como de maíz, a través de un programa de biomasa, creado para poder llevar estos productos a mejores precios, con bonificaciones en las auditorías, con el proceso de implementar y certificar las normas que son exigidas para exportar estos productos”.

“Para quienes quieran seguir creciendo en sustentabilidad, que tengan una mirada orientada a esto y poder ser más rentable aún, se puede hacer con un acompañamiento de las entidades que los agrupan, para acceder a valores diferenciales, por ejemplo en la Unión Europea”, para Dantur la sinergia que genera este tipo de incentivos es fundamental para mejorar los negocios.

Cabe destacar que ACA Bio es una empresa que fabrica bioetanol en Villa María, Córdoba, orientada a la transición bioenergética, porque se destina al corte de las naftas. Habiendo terminada su proceso de ampliación de un 60 por ciento, actualmente produce 800 metros cúbicos por día, por lo tanto el desafío está puesto no sólo en los biocombustibles, sino en el alimento seco y húmedo, para la alimentación de ganado, a partir de lo que se recupera dióxido de carbono y aceite.

Es así que se pueden hasta duplicar los valores de algunos productos, por lo tanto, además de abastecer al mercado interno el objeto es poder exportar los excedentes hacia la Unión Europea.

Parte de este negocio depende de la normativa vigente en nuestro país, la cual recientemente volvió a tener un impulso con el aumento del corte de los combustibles tradicionales con los biológicos al 12 por ciento, mientras que la producción en general en el segundo semestre al 28,4 por ciento.