100° Concurso de Vacas Lecheras
En esta 113° edición de la muestra no ha sido posible concretar el concurso debido a las restricciones que impone la pandemia.
Sí, se realizará un homenaje a este siglo de trabajo y competencia de Cabañeros, cuidadores y apasionados de la raza Holando Argentino durante el acto institucional.
“Seguir trabajando para mantener la tradición y la raza”.
Este 2020 el Concurso de Vacas Lecheras cumple 100 años.Esta centenaria competencia como toda ceremonia, cumple en la Sociedad Rural de Rafaela con cada una de sus instancias.
Cómo se desarrolla el Concurso
Del galpón de toros al de los ordeños se traslada a las concursantes. Llegan a las camas de trigo, descansan y en silencio cuando se dan justo las 6 de la mañana y las 6 de la tarde se prenden las ordeñadoras móviles y los tachos de aluminio se empiezan a llenar.
Un ordeño de secado, deja listas las condiciones para que luego en dos días y cuatro extracciones se puedan sumar todos los litros de leche producidos.
Cómo se define a la Campeona
Horacio Milanesio, jefe de laboratorio de materiales de referencia del INTI Lácteos Rafaela, fue el último encargado del análisis de muestras. La espera final por los resultados demandó de dos horas para el festejo.Él explica…
Creep feeding, una práctica que muestra resultados importantes en zonas semiáridas
“Tomamos la muestra por duplicado, las llevamos al laboratorio, se las pasa por el equipo infrarrojo que arroja el valor de grasa y proteína, lo escaneamos y lo pasamos a la Sociedad Rural. Nosotros tenemos un número de muestra que no sabemos a qué vaca corresponde, entonces luego la entidad es la que le asigna los resultados y los puntajes a cada uno”, explica el especialista.
Con los datos tomados al momento del ordeño, cuando se pesa y se sacan las muestras, lo que sería un análisis de rutina de calidad de leche tiene un traslado a puntos y así se determina el escalonamiento de posiciones.
El INTI Lácteos es un laboratorio de referencia, por lo tanto los laboratorios privados y de las industrias son los que hacen los controles lecheros y desde el organismo oficial se provee material de referencia para calibrar los equipos infrarrojos y habilitar a los otros laboratorios para el control de leche, bajo la norma ISO 17025 del Organismo Argentino de Acreditación.
Expresiones…
“El concurso es muy particular porque es un lugar en el que el trabajo del productor, la nutrición y la genética se expresan en el máximo nivel”, narra Guillermo Miretti, uno de los referentes nacionales de la raza que cada año llega y apuesta a esta contienda muy motivado por la gran calidad de animales y por sus cuidadores.
Para Germán Fux, . “Para nosotros es una satisfacción que tenemos buenas vacas lecheras, que trabajamos por vacas que viven, que duran mucho tiempo y que llegan a tener gran eficiencia de conversión, (…) por cada kilo de materia seca que se consume genera tres litros de leche, mientras el promedio en nuestro país está en 1,5 litros. Creemos que es un adelanto en la manera de selección de la raza”.
Llegar a vacas de cuatro o cinco partos que produzcan tanto es el objetivo que deben fijarse todos los productores.
Los Holando Argentino son parte de la estructura productiva, económica y social del centro-oeste de la provincia de Santa Fe y con claridad se aprecia así en cada edición de la muestra de la ExpoRural.
Crédito: Elida Thiery-Agrofy News-