En este momento estás viendo Cuidados en el parto y crianza fueron los ejes de una capacitación lechera en SRR

Cuidados en el parto y crianza fueron los ejes de una capacitación lechera en SRR

  • Categoría de la entrada:Información Institucional
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La formación teórica estuvo orientada a profesionales, productores y personal de tambos de la región. Se complementará con prácticas posteriores a campo.

El 11 de Mayo se llevó a cabo en nuestra entidad una interesante jornada capacitación sobre “Atención del parto y crianza artificial de terneros”, a cargo de los médicos veterinarios Nicolás Welschen y Oscar Garnero.

Con una asistencia de 72 personas, entre profesionales, productores y personal de tambos que cubrieron el cupo estipulado, se desarrollaron los aspectos fundamentales sobre el calostrado, la hidratación en los terneros enfermos, pero también la correcta atención en el parto, con criterios académicos que distinguen a los disertantes, incluso a nivel internacional y por la comunidad científica.

La manera de acercar los conceptos hicieron que esta capacitación consiga en el auditorio una completa atención, pero sobre todas las cosas, herramientas para que todos los conceptos sean aplicados en los tambos de la región. Esta primera etapa fue teórica, mientras que la mayoría accederá a una práctica posterior, para afianzar estas temáticas sensibles e importantes para la crianza en el tambo, que significan el futuro de la producción lechera y la reposición del tambo.

Que las terneras sobrevivan a la etapa en las guacheras, es fundamental para la continuidad de cada unidad productiva.
“Entre 20 y 30 por ciento se estima que es la reposición de hembras en los tambos de la región, por lo tanto, necesitamos que la mortandad en el parto y la crianza de terneros sea lo menor posible para conseguir esa reposición, respecto a los ejemplares que salen de producción por diferentes causas”, explicó el médico veterinario, Alejandro Galbusera, vocal titular de la SRR que estuvo presente en el encuentro.

El desafío de superar estas instancias iniciales en la vida de cada animal, colabora con el crecimiento de las empresas tamberas, a partir de la venta de terneros macho con destino a carne, por la producción de leche cruda cuando lleguen a la etapa reproductiva, pero también con la venta de genética a partir de hembras que exceden el rodeo del tambo, simplemente por la alta eficiencia en la reproducción, parto y crianza.

La jornada organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y Trivet, estuvo acompañada por el INTA, OVER Medicina Veterinaria, NAR Nutrición Animal Rafaela y la Asociación de Cooperativas Argentinas. Este tipo de acciones de formación que están orientadas a todo el personal de los tambos permite seguir construyendo una lechería más fortalecida desde el eslabón inicial y desde la cuenca lechera central.