En este momento estás viendo Carsfe reclamó a la Provincia respuestas ante la crisis por sequía

Carsfe reclamó a la Provincia respuestas ante la crisis por sequía

  • Categoría de la entrada:Información Institucional
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

“Señor Gobernador, esperamos estar equivocados y encontrarnos en lo inmediato con acciones que brinden contención ante la necesidad, sin mezquindades ni especulaciones. Nunca es tarde.El paso del tiempo pondrá en evidencia la envergadura de la crisis, que nos encuentre con la certidumbre de haber realizado todo lo que estaba al alcance”-fragmento de la carta de CARSFE al Gobernador.

Este lunes 13 en la sede de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe se realizó una convocatoria a la prensa para dar lectura a una carta que se envió al gobernador de la provincia, Omar Perotti en la que se explicita la necesidad de respuestas ante la crisis por sequía que enfrenta el sector agropecuario. Por SRR asistieron Horacio Albrecht y Leonardo Alassia.

El encuentro estuvo encabezado por Sara Gardiol, presidente de Carsfe, su vicepresidente, Gustavo Sutter Schneider; y el secretario de la entidad, Ignacio Mántaras.

El escrito se encabezó manifestando “el desasosiego y malestar de todas las personas e instituciones que conforman CARSFE (dirigentes, asociaciones y sociedades rurales, así como los mismos productores individuales) ante la muy escasa acción efectiva desplegada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe frente a la extendida y grave contingencia climática que atravesamos”.

Describieron “un escenario productivo, económico, social y ambiental muy complejo que nos atraviesa”. “Parte del mismo es consecuencia de las erróneas y erráticas políticas determinadas por el Gobierno Nacional, que limitan toda capacidad de ahorro e inversión, de crecimiento y desarrollo, sin distinciones de actividad económica en el país, pero exacerbadas cuando del sector agropecuario se trata”.

Nuestros directivos Albrecht y Alassia presentes en el encuentro

La consideración crítica se agudiza “ante una coyuntura angustiante como la sequía, que amenaza seriamente la continuidad del negocio y de la forma de vida de miles de ciudadanos santafesinos dedicados a la producción en el campo, el Gobierno Provincial no asume las responsabilidades que le son propias, tales como las de peticionar -y hasta exigir- el concurso del Gobierno Nacional para salvaguardar los intereses de sus habitantes, ni de agotar hasta el último recurso para asistirlos ante lo que se configura como una inminente catástrofe”.

“Subyace la innegable afectación que tendrá la vida de las poblaciones del interior provincial, que será evidente cuando se verifique la desaparición de establecimientos y de productores, y decaiga de manera notoria la capacidad económica para seguir produciendo”.

La entidad que continúa en estado de alerta y movilización, en el sentido de conservar las acciones para conseguir una reacción positiva por parte de la política para la llegada de ayudas, entiende que la paralización no es lo inmediato, sino que este tipo de alertas deberían llamar la atención de quienes representan al pueblo y definen políticas.

“Lo que encontramos como respuestas del gobierno provincial es realmente muy pobre. Por un lado, se decretó la emergencia agropecuaria y se espera la inscripción y obtención de los respectivos certificados de emergencia de los productores para recién después determinar los montos a aplicar en herramientas de asistencia”.

“Los productores -por lo sucedido anteriormente y por la incapacidad evidente de respuestas – descreen totalmente de la validez e importancia de las medidas que surjan, y para hacerlo necesitan evidencias concretas que los convenzan de la utilidad de la acción”.

En cuanto a las cifras de colaboración económica, luego de años de aportes extraordinarios del sector agropecuario, “se ha comunicado repetidamente mediante parte de prensa oficial que el gobierno provincial ha invertido la cifra de cuatro mil millones de pesos para asistir a los productores santafesinos afectados, número que no se condice con la información brindada en las reuniones mantenidas con usted, la cual hemos cotejado”.

“Esta situación se asimila al monto definido por el gobierno nacional, pero que se demora en su instrumentación en la Provincia. Exigimos seriedad, transparencia y responsabilidad en la información”.

Se destacó también el proyecto de Ley de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios. “Es indispensable para dotar a las autoridades de herramientas más modernas; el mismo responde a un pedido de esta entidad, por lo cual valoramos la iniciativa gubernamental, aunque hemos sostenido reiteradas veces que el proyecto es perfectible, principalmente porque la versión actual no asegura los fondos necesarios para hacer frente a las situaciones de crisis que determina en sus considerandos”.

“Una ley sin fondos suficientes, más allá de las aspiraciones expresadas en sus fundamentos, sería una cáscara vacía”.

Explicaron que no se necesita la ley para asistir a los productores “Señor Gobernador, las respuestas son urgentes y pueden -y deben- brindarse aun con la normativa vigente, mientras se desarrolla el trámite legislativo del nuevo texto, lo cual no debe ser una excusa para demorar las acciones ante la crisis”.

Además en el norte existe un abandono notorio. “La tarea que asumieron casi en soledad productores del centro-Norte provincial que, con denodado esfuerzo, y a través de la coordinación de las sociedades rurales locales -algunos con apoyo comunal-, se hicieron cargo de la logística, el transporte y distribución de agua y de otros recursos para mitigar la sequía, asumiendo iniciativas y responsabilidades propias del  gobierno provincial, a través de las dependencias estatales”.

Haciendo referencia al encuentro reciente en el que estuvo Perotti, Secretario de Agricultura de la Nación y legisladores nacionales, el Gobernador manifestaba que ´no tenemos que perder ni producción ni productores, ese es el esfuerzo con recursos propios y recursos de Nación´. “Lamentablemente, no hemos visto firmeza en requerir al gobierno nacional para que retorne a Santa Fe parte de la enorme cantidad de recursos que los productores santafesinos generamos y transferimos, o para -que al menos- ejecute lo que la ley nacional dispone y que el Ministro de Economía anunciara, ni tampoco vemos celeridad ni criterio para dar herramientas inmediatas desde la provincia que mitiguen la crisis”.

“Como representante máximo de una provincia que está declarada en emergencia y desastre hace 14 meses por una sequía que comprende la totalidad del territorio, le solicitamos que, en la coyuntura, arbitre todos los mecanismos que estén a su alcance y, a la vez, exija a las autoridades nacionales respuestas inmediatas; en las cuestiones de fondo, le solicitamos que peticione con vehemencia a la Nación la eliminación de los derechos de exportación (es inaceptable que a un productor afectado se le apliquen retenciones) y el cese de las intervenciones a los mercados como así también de las limitaciones a las exportaciones, que afectan de manera sustancial a los intereses de todos los santafesinos”. 

Para concluir, la entidad expresó “el desaliento de nuestros representados ante la apatía y la inacción del gobierno en momentos de crisis que atravesamos, que para muchos productores será terminal. Señor Gobernador, esperamos estar equivocados y encontrarnos en lo inmediato con acciones que brinden contención ante la necesidad, sin mezquindades ni especulaciones. Nunca es tarde. El paso del tiempo pondrá en evidencia la envergadura de la crisis, que nos encuentre con la certidumbre de haber realizado todo lo que estaba al alcance”.