Fuente: Rafaela Noticias RN – Agroquímicos: Para el municipio, no hay enfermos a causa de las fumigaciones (rafaelanoticias.com)
Así se desprende de una respuesta enviada al Concejo Municipal, luego de que éste órgano aprobara un pedido de informes en agosto del año pasado.
El 14 de agosto del 2020, el Concejo Municipal de Rafaela aprobó una Minuta de Comunicación ingresada por la Concejala Marta Pascual, en la que solicitaban que el gobierno local brindase información sobre si existía algún tipo de registro que “evidencien una posible asociación entre el uso de agrocrimicos y la mayor ocurrencia de algunas enfermedades en Rafaela”.
El proyecto, había llegado en medio de una intensa pelea política entre el Bloque PJ y la Oposición, luego de que la Concejala Brenda Vimo, apoyada por sus pares Jorge Muriel y Juan Senn, presentara un proyecto con el que pretendía extender el radio dentro del cual no se puedan realizar fumigaciones en el distrito Rafaela.
Pretender modificar la extensión del “limite agronómico” a mil metros, implicó el total rechazo del sector ruralista local. E incluso, algunos rumores indicaron que hasta puso de mal humor al propio Intendente de Rafaela, quien siempre evitó tocar un tema tan espinoso para la política local.
Cerca de 10 meses después de haberse aprobado el pedido de informes, finalmente el Ejecutivo envió su respuesta.
La Minuta que recibió el voto positivo del cuerpo deliberante, solicitaba al Departamento Ejecutivo Municipal informe tres cosas
Por un lado, si la Subsecretaría de Salud del Municipio cuenta con información fehaciente y registro que evidencien una posible asociación entre el uso de fitosanitarios y la mayor ocurrencia de algunas enfermedades en Rafaela.
Por otro, si existen registros, en el sistema público de Salud de la ciudad sobre un aumento de cáncer, enfermedades neurodegenerativas, respiratorias, reproductivas, trastorno en el desarrollo y metabólicos que se pueda relacionar con el uso o exposición a productos químicos de uso rural, prevaleciendo este factor sobre otros determinantes.
Y, por último, si en los Centro de Salud de la ciudad se reciben consultas por cuadros clínicos cuyo diagnóstico causal se asocie al uso o exposición a productos fitosanitarios.
En tres líneas escritas en lapicera, el municipio respondió que “no existe registro de lo solicitado”.
Dada la importancia del tema, y teniendo en cuenta que ésta respuesta oficial será usada contra el proyecto de modificar el límite agronómico, se podría inferir que para la administración de Luis Castellano, las fumigaciones no producen enfermedades y, por el otro, que el Ejecutivo ha dejado abandonado a sus concejales en el debate legislativo.